Esta es la millonaria suma de dinero que dejará de recibir Barranquilla por no ser sede de los Juegos Panamericanos

Los juegos se realizarían en Asunción, Paraguay, luego de que Barranquilla perdiera la oportunidad de ser la anfitriona de este evento deportivo a causa del vencimiento de plazo del Gobierno Nacional para pagar lo correspondiente

Guardar
El exalcalde de Barranquilla, Jaime
El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, con la bandera de los Juegos Panamericanos - crédito Ailen Díaz/EFE

Barranquilla, la ciudad que había albergado grandes expectativas como sede de los Juegos Panamericanos 2027, se enfrenta a una dura realidad después de que Panam Sports, la organización que lidera la realización del evento, retirara la designación a esta ciudad como sede debido a incumplimientos en los pagos exigidos. La noticia, que ha impactado en la capital del Atlántico, podría tener consecuencias económicas significativas.

A pesar de que la Alcaldía de Barranquilla realizó los pagos correspondientes a tiempo, el plazo para abonar la parte restante, a cargo del Gobierno nacional, venció el pasado 30 de diciembre de 2023. Esta situación llevó a que Panam Sports notificara oficialmente que Barranquilla ya no será la sede del prestigioso evento panamericano.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En un comunicado, la organización deportiva expresó que por la falta de cumplimiento de los compromisos financieros por parte de las autoridades nacionales, dejaba la puerta abierta para definir una nueva sede para los juegos, apuntando actualmente a Asunción, la capital de Paraguay.

En una carta dirigida al
En una carta dirigida al Comité Olímpico Colombiano, Panam Sports ratificó la decisión de quitar a Barranquilla la sede de los Juegos Panamericanos 2027 - crédito Panam Sports

Las consecuencias económicas para Barranquilla son considerables. Según un estudio realizado en 2023 por la firma 4Global, como cita RCN Radio, la capital del Atlántico podría perder más de 130.000 millones de pesos. Este informe, compartido con la Alcaldía, la Gobernación del Atlántico, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, destacó que la ciudad estaba proyectada para experimentar un aumento significativo en los ingresos debido a la celebración de los juegos.

El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, había destacó los impactos positivos en el ámbito económico para La Arenosa, subrayando la creación de empleo, la generación de turismo y el legado de instalaciones deportivas que permitirán la continuidad de eventos deportivos y el mejoramiento del rendimiento de los atletas nacionales en el futuro.

Estos cálculos se hicieron a partir, sobre todo, del incremento de turistas nacionales e internacionales que iban a llegar a la ciudad para esa época. Se estimaba que Barranquilla podría experimentar un incremento del 10% en las visitas en 2027, generando ingresos adicionales por turismo que podrían ascender a unos 132.000 millones de pesos, lo que corresponde a 33 millones de dólares. Además de la pérdida económica, la ciudad también esperaba generar 20.000 empleos y atraer a miles de turistas.

Barranquilla tendría millonaria pérdida económica
Barranquilla tendría millonaria pérdida económica por no ser sede de los Juegos Panamericanos - crédito Biodiverciudades 1920

El medio mencionado también conoció que la realización de los Juegos en Barranquilla ofrecerían oportunidades de voluntariado para 17.000 personas, quienes iban a aportar un valor estimado de 25.800 millones de pesos, lo que se traduce en más de 6,5 millones de dólares, en el tiempo durante el que se iba a ejecutar los juegos.

La noticia ha generado preocupación en la comunidad local y nacional, y se espera que exista una forma de darle reversa a esta decisión de Panam Sports.

La respuesta del Gobierno tras pérdida de la sede de los Panamericanos

La ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, abordó la controversia el miércoles 3 de enero, ofreciendo la postura del Gobierno nacional frente a la “sorpresiva” suspensión de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027. Rodríguez negó la responsabilidad del Ministerio en la determinación.

La ministra del Deporte deberá
La ministra del Deporte deberá aclarar a la Procuraduría las acciones que tomó para cumplir con el contrato de la sede de los Juegos Panamericanos - crédito John Paz/Colprensa

La ministra explicó que la asignación de recursos por parte del ministerio dificultó el cumplimiento del primer pago de cuatro millones de dólares, programado para el 30 de diciembre de 2023. Por esto, el 27 de diciembre, en una comunicación a Panam Sports, expresaron su intención de asumir el costo total de ocho millones de dólares el 30 de enero de 2024.

“Tenemos la plata, tenemos toda la voluntad”, subrayó Rodríguez, enfatizando las opciones que el ministerio tenía para abordar la contingencia. Aunque reconoció el incumplimiento del primer pago debido a problemas de gestión de recursos, aseguró que la situación se resolvería en marzo de 2024, ya que quedaban en el concepto de “cuentas por pagar”. Para asegurar los recursos en enero, el Gobierno destinó cerca de 35.000 millones de pesos mediante las vigencias para el inicio del nuevo año.

Con este mensaje en la
Con este mensaje en la red social X, el presidente Gustavo Petro pronosticaba el éxito en los Juegos Panamericanos que se disputarían en Barranquilla - crédito @petrogustavo/X

La suspensión de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027 ha generado críticas y desilusión en la comunidad, mientras el Gobierno trabaja en buscar soluciones y asegurar que el compromiso económico se cumpla para garantizar el regreso de la ciudad como anfitriona de eventos deportivos destacados.

Más Noticias

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza

Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Gustavo Petro se ‘comparó’ con

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana

El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

Ministerio de Defensa anunció millonaria

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación

Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

En Bogotá hay más de

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos

El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Parque de diversiones en Bogotá
MÁS NOTICIAS