
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de enero de 2024 en promedio de $3.927,31. Esto significó una nueva subida de $12,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.914,60.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.914,00, tocó un máximo de $3.938,65 y un mínimo de $3.908,25. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.151 millones en 1.770 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca un ascenso del 1,34% aunque, por el contrario, en el último año mantiene aún un descenso del 18,6%.
Si se confronta el dato con fechas anteriores, sumó siete jornadas sucesivas en cifras positivas. La cifra de la volatilidad fue de 2,27%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (15,66%), de forma que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo normal.
Subsidios de empleo
El movimiento de la divisa norteamericana se dio, principalmente, luego de que se conocieran datos de empleo y desempleo en Estados Unidos. Por un lado, los empleadores privados contrataron 140.000 puestos de trabajo, lo que significó más trabajadores de lo esperado, según el Informe Nacional de Empleo ADP.
Por otro lado, que las solicitudes de subsidios de desempleo cayeron en 18.000.
También, la nueva subida se dio un día después de conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en las que no hay luces de que esta empiece a bajar la tasa de interés.

Tasa de interés de la Reserva Federal
Sobre lo que podría venir para el dólar en 2024, el economista jefe y director ejecutivo de Credicorp Capital, Daniel Velandia, afirmó que en el programa Economía Al Día que, históricamente, cuando FED baja la tasa de interés, lo que implica que haya una mayor tasa monetaria en dólares en el mundo y hay mayor oferta de esta moneda, implica que el precio del dólar puede ir cayendo.
Aseguró que eso también sería positivo para la región, en particular, porque un dólar que cae, así sea gradualmente, por lo menos que deja de subir, implica menor inflación y eso es un factor positivo para la región.
Entonces, en definitiva, lo que pase con Estados Unidos en términos de política monetaria va a ser bastante favorable y se espera que eso se vea reflejado en 2024.
Incertidumbre política
Otro tema que mencionó Velandia es que en Latinoamérica se han vivido una serie de eventos de ruido político significativos en los últimos años. Como ejemplo, anotó que en Colombia llegó el primer gobierno de izquierda o extrema izquierda; en Perú hubo protestas sociales; en Chile un proceso constitucional complejo, y en Argentina, como en Brasil, recientes elecciones.
Según él, todo eso suma, porque la incertidumbre política tiende a tener un impacto bastante negativo, desde lo económico y desde el punto de vista de los mercados financieros.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




