
Gran polémica causó el anuncio de Panam Sports, ente en el que están inscritos los comités olímpicos de cada país, sobre la revocatoria de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en 2027.
Las justas deportivas estaban programadas para disputarse entre octubre y noviembre de ese año. Sin embargo, el organismo dio a conocer en la tarde del miércoles 3 de enero de 2024 que, debido a incumplimientos en los pagos solicitados, el evento ya no se desarrollará en la capital atlanticense.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La situación ha valido miles de críticas contra el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, debido a que desde la Casa de Nariño no se habría gestado el pago de cuatro millones de dólares que debían ser enviados a Panam Sports el 30 de diciembre de 2023. Cabe resaltar que para el 30 de enero de 2024 se debía enviar la misma cantidad de dinero, completando ocho millones de dólares.
Frente a ello, el concejal de Barranquilla por el Partido Cambio Radical Estefanel Gutiérrez lamentó lo sucedido e hizo alusión al programa Jóvenes en Paz, impulsado por el Gobierno nacional desde la llegada de Gustavo Petro al poder, para lanzar críticas contra los organismos encargados.
El cabildante señaló que es mediante el deporte que los jóvenes se alejan de la delincuencia común, haciendo referencia al objetivo de la medida gubernamental, mediante la cual personas que se encuentren entre los 14 y los 28 años y permanezcan en condición de vulnerabilidad podrán aspirar al pago de un millón de pesos mensual. Esto, con el único fin de mantenerse distantes de los grupos criminales en el territorio nacional.
Así mismo, Gutiérrez señaló que la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 representa desaprovechar una oportunidad histórica para el deporte colombiano.
Por otra parte, el concejal de la capital atlanticense lamentó el dinero que pudo haber recibido la ciudad en caso de haber acogido las justas deportivas. El funcionario indicó que Chile registró ingresos de hasta 10 millones de dólares por haber organizado la más reciente edición del evento.
Gobierno nacional estaría intentando frenar la medida
Cabe resaltar que a pesar de que Panam Sports dio a conocer un documento en el que revocaba oficialmente a La Arenosa como sede de los Juegos Panamericanos de 2027, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, indicó en una salida a medios en la tarde del miércoles 3 de enero de 2024 que el presidente Gustavo Petro estaba intentando solucionar la situación.
El dirigente confirmó que la decisión del ente deportivo se debió al incumplimiento en los pagos. Sin embargo, el mismo Char recalcó que la administración distrital de Barranquilla cuenta con los recursos solicitados y que, en un episodio “extraño”, la consignación de los cuatro millones de dólares no se hizo efectiva a pesar de tener la orden directa desde la Presidencia de la República.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


