
Luego de que se conociera la decisión por parte de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) de retirar a Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027, el Comité Paralímpico Colombiano (CPC) calificó como lamentable que la capital del Atlántico no lleve a cabo uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
A través de un comunicado firmado por el presidente del Comité, Julio César Ávila Sarria, el CPC explicó que la decisión de que la capital del Atlántico no albergue las justas también afectará la realización de los Juegos Parapanamericanos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la publicación, desde el CPC recibieron con tristeza la noticia, pues los paratletas colombianos han tenido una destacada actuación en los diferentes certámenes como, por ejemplo, los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, por lo que “el no poder ofrecer a nuestros paratletas la oportunidad de demostrar sus logros ante los ojos del público nacional es una desafortunada consecuencia de esta nefasta situación”.
Por otro lado, el Comité aprovechó para recordar que Colombia ha sido la sede de grandes eventos deportivos, por lo que, según la misiva, es lamentable que no se tenga la posibilidad de mostrar al mundo la pasión de los colombianos y barranquilleros por el deporte.

¿Qué pasó con el pago a Panam Sports?
La ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, aseguró que los incumplimientos para los pagos a Panam Sports se remontan a 2021, cuando el presidente de la República era Iván Duque Márquez, por lo que no fue una culpa exclusiva del Gobierno de Gustavo Petro.
En rueda de prensa, Rodríguez también explicó que en 2023 no se logró cumplir con los pagos, del orden de los 8 millones de dólares, porque no se disponía con los recursos necesarios para hacerlo, lo que llevó a no hacer la transferencia a la Organización Deportiva Panamericana.
“Nosotros teníamos que hacer dos pagos, en diciembre de 2023 y enero de 2024. Para el primer pago tuvimos una dificultad en el pack, que es la plata que nos dan para todos los pagos que tenemos que hacer. Ese pack no nos alcanzaba”, afirmó Rodríguez, en relación con el primer desembolso, que debía ser de USD4 millones.
Al no poder efectuar el pago a tiempo para que Barranquilla se quedara con la sede de los juegos, se planteó entonces que el Gobierno dejara el dinero listo para el 30 de enero de 2024, cuando tenía que cumplirse con la segunda cuota. Lo anterior, según la ministra, porque el desembolso por el concepto “cuentas pendientes” de 2023 solo se hubiera hecho en marzo.
También, la titular de la cartera aseguró que la decisión de Panam Sports la tomó por sorpresa, pues fue una decisión unilateral que no respetó lo acordado con el Ministerio del Deporte.
Más Noticias
Hombres armados asesinan a herido dentro de ambulancia en Nariño y generan alerta de seguridad
El ataque se produjo en la vía Mallama-Túquerres cuando el vehículo trasladaba a un agricultor herido hacia Pasto

Fuerte cruce de señalamientos entre Petro y Claudia López por caso de Carlos Ramón González en Nicaragua
El presidente y la exalcaldesa intercambiaron acusaciones tras revelarse que el exdirector del Dapre tiene residencia legal en Nicaragua

Muere niño de 8 años en piscina de hotel en Arboletes y autoridades revisan protocolos de seguridad
El menor, oriundo de Córdoba, murió tras un incidente en un establecimiento turístico. Su comunidad lo recuerda por su talento deportivo

Gobierno ofrece millonarias recompensas por cabecillas del ELN, Clan del Golfo y disidencias en Antioquia
El Ministerio de Defensa presentó un cartel con los más buscados en el Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento

Familiar de mujer desaparecida en Valle del Cauca denuncia falta de avances en investigación para dar con su paradero
La mujer de 66 años fue vista por última vez cuando aceptó un transporte ofrecido por dos hombres tras mostrar una finca
