
El Servicio Geológico Colombiano anunció en la tarde del miércoles 3 de enero de 2024 que se registró un incremento en la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz, inclusive, los movimientos telúricos han sido sentidos por los pobladores de lugares cercanos.
Así lo confirmó la entidad a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que explicó que pasadas las 10:00 a. m. la actividad del volcán comenzó a aumentar, aunque el estado de alerta sigue siendo amarilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el Servicio Geológico, la actividad sísmica está asociada con el fracturamiento de roca al interior del volcán, esto luego de que los instrumentos de medición reportaran el epicentro de la actividad a tres kilómetros de distancia al noroccidente del cráter Arenas.
También, se confirmó que entre la mañana y el inicio de la tarde se registraron 600 sismos con magnitud máxima de 3,9 que fue reportado por funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados, personal del Servicio Geológico que se encontraban en el lugar y por habitantes de las zonas cercanas al volcán y de la Manizales.
De acuerdo con el informe de la entidad, la actividad del volcán no se ha limitado exclusivamente a los sismos, pues también se han presentado anomalías térmicas o aumento de temperatura en el fondo del cráter.
Desde el Servicio Geológico Colombiano recordaron que, aunque la probabilidad de una erupción es menor, los expertos no descartan que el volcán se pueda desestabilizar rápidamente, por lo que el estado de alerta puede pasar de amarilla a naranja, o incluso, roja.
Por ahora, el estado de alerta del volcán indica que está activo con cambios en su comportamiento según los parámetros de los instrumentos de medición y otras manifestaciones que son tenidas en cuenta por el Servicio Geológico.
¿Es posible una erupción?
Según el Servicio Geológico Colombiano, para que el volcán haga erupción se necesitan una serie de eventos que lleven al magma a niveles de superficialidad donde se den ciertas condiciones termodinámicas y fisioquímicas. De hecho, algo así ya sucedió en 2012, cuando se registraron dos erupciones el 30 de junio, las cuales, elevaron la alerta de naranja a roja.

Los estudios tampoco pueden confirmar cómo sería una posible erupción si el volcán alcanza la alerta roja, pero por experiencia, el Servicio Geológico tiene catalogado al Nevado del Ruiz como un volcán tipo explosivo, lo que ya se vivió con la tragedia de Armero.
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de julio en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
