
En la madrugada del pasado martes 2 de enero, cinco individuos lograron burlar la seguridad de la estación de Policía de Flandes, lo que desató un operativo de búsqueda por parte de las autoridades del Tolima y Cundinamarca.
Se presume que estos fugitivos, entre los cuales se destacan Milton Restrepo Cuadros, conocido como el Paisa, Diego Andrés Ríos, Daniel Reyes Serrano, alias Barney, Brayan Salgado y David Salinas Gutiérrez, alias Salinas, forman parte de una banda delictiva que opera en la región. Capturados hace dos meses, enfrentan cargos por concierto para delinquir, así como fabricación y tráfico de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La fuga se llevó a cabo con astucia, utilizando una hoja de segueta para abrir paso a través de una ventana. Cuatro de ellos son presuntos miembros de la banda delictiva, mientras que el Paisa, Milton Restrepo Cuadros, está señalado por las autoridades como responsable de secuestro extorsivo y concierto para delinquir.
Curiosamente, Restrepo Cuadros habría llegado a Flandes desde la cárcel Doña Juana, de La Dorada (Caldas). Hasta el momento, el Departamento de Policía no ha emitido un comunicado oficial, pero se ha desplegado un amplio operativo en Tolima y Cundinamarca para dar con el paradero de estos fugitivos.
Las autoridades de Cundinamarca han confirmado la fuga, resaltando la falta de detección por parte del oficial que custodiaba a los delincuentes. Cuatro de ellos, detenidos previamente por la Sijin de Flandes, y según confirman las autoridades de Cundinamarca, efectivamente estas personas enfrentan acusaciones de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, formando parte de una banda activa en las cercanías del comando de Policía.

El comandante de policía encargado de Cundinamarca, Jhonatan Díaz, informó que uno de los fugitivos ya ha sido capturado, mientras persiste la intensa búsqueda de los cuatro restantes. Pese a eso, no se ha relevado la identidad del capturado.
La comunidad permanece en alerta, esperando el desenlace de esta historia que ha puesto a prueba la eficacia de las autoridades y la capacidad de liderazgo de la joven alcaldesa.
En medio de esta tensión, la atención también se centra en la joven alcaldesa Gina Vanesa Silva, quien asumió el cargo tras ser elegida en las pasadas elecciones. A sus jóvenes años, Silva enfrenta el reto de demostrar que la experiencia política no siempre es determinante para liderar con eficacia. Su principal tarea ahora es abordar los crecientes índices de inseguridad en la región, marcada por eventos complicados en años recientes.
Incidente en Cárcel Modelo de Cúcuta durante festejos de Año Nuevo provoca polémica
En la Cárcel Modelo de Cúcuta, se registró un incidente el 31 de diciembre en las celebraciones de Año Nuevo, cuando reclusos quemaron un muñeco de ‘año viejo’ de forma no autorizada en el patio número 24. Un video viral en redes sociales mostró la violación de los protocolos de seguridad penitenciarios, incluyendo el uso de pólvora y dispositivos móviles de alta gama acompañado de música vallenata, elementos prohibidos en las instalaciones penitenciarias, según informó La Opinión.
El director de la cárcel, Ángelo Torrado Pérez, respondió que las acciones ocurrieron durante su ausencia y anunció una investigación exhaustiva para identificar a los responsables, incluyendo tanto reclusos como personal de custodia. Las operaciones se realizaron al parecer sin supervisión del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec). Oscar Dimas, de la Personería de Cúcuta, evidenció la preocupación por el incidente y confirmó la realización de investigaciones. Se menciona el posible involucramiento de bandas delincuenciales transnacionales entre los participantes, lo que aumenta la gravedad del evento
La falta de declaraciones por parte de los directivos del Inpec ha incrementado el descontento social, mientras que en línea se clama por una urgente revisión y fortalecimiento de los controles de seguridad en centros de detención. Las pesquisas abarcarán tanto a prisioneros como a funcionarios, tras este acto descrito como “vergonzoso” por Dimas. Se destaca la preocupación sobre la efectividad de las medidas de seguridad en las prisiones y la necesidad de una verificación completa de los protocolos de seguridad
Más Noticias
Gobierno lanzó campaña nacional para inscribir adultos mayores en renta básica solidaria: los beneficiamos recibirán $230.000
La nueva política permite que adultos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza, accedan a la ayuda económica sin necesidad de clasificación previa, ampliando la cobertura y simplificando el proceso de inscripción

Paro de conductores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: operación de TransMilenio se mantiene con normalidad en troncales y estaciones durante la hora pico
Gobierno y conductores lograron concentrar una mesa de diálogo que se estará llevando a cabo el jueves 25 de septiembre, sobre las 4:00 p. m.

4×1000 en 2025: hasta qué monto puede mover al mes sin que le descuenten ni un solo peso en sus cuentas
El gravamen, que nació como temporal, aún se mantiene, pero tiene un límite de movimientos exentos que pocos usuarios conocen

Pago de la factura del servicio de agua tendrá cambios: Gobierno Petro estableció nuevas reglas para los medidores
El cronograma de implementación prevé un periodo de transición para fabricantes e importadores, quienes deberán adaptar sus procesos a los nuevos estándares técnicos y de control

Paloma Valencia calificó de “burla” la sentencia de la JEP contra exguerrilleros de las Farc: no hay “garantías reales para las víctimas”
Según la senadora y precandidata presidencial, la sentencia carece de planes estructurados, depende de financiación estatal y no garantiza el cumplimiento efectivo de las sanciones impuestas
