
Preocupados se encuentran los comerciantes de productos de la canasta familiar ante la escasez que se está presentando en la principal central de abasto de la capital del país.
Las largas filas que se mantienen en las vías para ingresar a Bogotá después de las festividades de fin de año tendría varados a los transportadores de carga, lo que genera desabastecimiento en productos como frutas y verduras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El retorno a la capital desde ciudades como Girardot estaría tomando hasta ocho horas, por lo que los camiones no alcanzan a llegar hasta Corabastos, por lo que los comerciantes se han visto obligados a incrementar los precios de algunos productos.
“La mora incrementó $2.000 en kilo; la mandarina, $1.000 en kilo; el mango tommy incrementó $1.000 el kilo; el tomate de árbol, $700 en kilo”, señaló el comerciante de Corabasto Valentín Villamil en diálogo con Noticias Caracol.

Según comentaron algunos comerciantes de Corabastos, el incremento se da ante la poca disponibilidad de los alimentos, pues los camiones estarían más tarde de las denominadas horas pico para la venta de productos, lo que también estaría generando que algunos productos empiecen a perder su frescura, pues varias cargas deben ser vendidas un día después de lo presupuestado.
Sin embargo, los trabajadores de la central de abastos aseguraron que esta medida será temporal, pues a medida que base el flujo vehicular en las entradas a la capital del país, los precios se estabilizarán. De hecho, esperan que con la reducción en la inflación de los alimentos, los precios tiendan a disminuir en las próximas semanas, siempre y cuando las condiciones climatológicas no afecten los cultivos.
Y es que según se conoció antes de finalizar el año, la inflación en los alimentos logró tener una reducción del 0.45% en comparación con el año anterior, lo que dejó la cifra en un solo dígito y será un alivio para los colombianos en este 2024.
Incluso, a pesar de la escasez temporal que se presenta en la capital, algunos productos ya empezaron a comercializarse con precios mucho más bajos como en el caso de la arveja, que para diciembre de 2023 se vendía a 10.000 pesos el kilo y ahora se comercializa a 8.000 pesos.

Sin embargo, no estaría ocurriendo lo mismo en las tiendas de barrio, donde los capitalinos han señalado que los precios se mantienen e incluso llegan a aumentar. Ante las críticas, el director de Fecoltiendas, Héctor Javier Galindo, aseguró que se trabaja para conseguir la estabilización de los precios en los que pequeños comercios, aunque reconoció que es una tarea que toma tiempo.
“Lo primero que debemos hacer es atacar nuestra propia incompetencia, debemos mejorar mucho en los procesos de distribución, de logística, porque realmente en eso tenemos inconvenientes, pero la verdad sí están bajando los precios, que los usuarios de las tiendas de barrio van a verlo no tan rápido como lo ven de pronto en corabastos o en las grandes plazas, pero eso poco a poco se va a ver y va a incrementar el consumo de los hogares con el incremento del salario mínimo”, señaló Galindo en diálogo con Noticias Caracol.
El directivo también pidió al Gobierno nacional que se mantengan estables las cifras de la inflación para garantizar que se sienta realmente el impacto de la disminución de los precios, al tiempo que pidió que no se ataque a los pequeños comerciantes y apoyen las economías populares.
En cuanto al transporte de alimentos, se espera que el retraso de los transportadores se siga presentando a lo largo de la semana, pues se espera que los viajeros retornen hasta el puente de reyes, que está previsto para el lunes 8 de enero.
Más Noticias
No solo trajo al Chavo del 8, doña Nidya Quintero tuvo más hits con Pelé, Menudo y hasta Cantinflas
A través de su icónico evento de la Caminata por la Solidaridad, la fallecida filántropa logró que artistas y deportistas de talla internacional recorrieran las calles de Bogotá, para de esta manera recoger fondos y ayudar a los más desfavorecidos del país

Cielo Rusinque defendió a Petro, luego de que tratara de besar a la reina de España
La superintendente de Industria y Comercio reprochó las duras críticas contra el presidente por su error de protocolo en la cena que ofrecieron los monarcas en la histórica ciudad de Sevilla

Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia
En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Gustavo Bolívar agradeció a doña Nydia Quintero porque lo ayudó, sin saberlo, cuando era vendedor informal
Tras la muerte de la filántropa, el precandidato presidencial recordó que en una Caminata de la Solidaridad ganó un buen dinero comercializando gorras del grupo Menudo

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
