
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó la tutela al exparamilitar Salvatore Mancuso, en la que alegaba amenazas contra su vida, la de su equipo de defensa y la de su familia, a raíz de la filtración de las audiencias reservadas que revelaron la presunta participación de reconocidas figuras políticas en crímenes cometidos por los paramilitares.

Se conoció que el 29 de noviembre de 2023, el exjefe paramilitar solicitó medidas de seguridad y protección a la Subsala Especial E de la Sdsj y al Grupo de Protección a Víctimas, Testigos y demás Intervinientes de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El miércoles 3 de enero de 2024, en respuesta a la tutela, la JEP declaró improcedente el proceso, indicando que no había evidencia suficiente para afirmar que las amenazas contra Mancuso se habían intensificado, una vez se reveló información de las audiencias reservadas:
“Declarar improcedente la tutela de los derechos fundamentales al debido proceso, la vida y la integridad personal del señor Salvatore Mancuso Gómez frente a sus pretensiones de ordenarle a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas que se tomen las medidas necesarias para garantizar la reserva de la información; dar inicio a acciones disciplinarias por la filtración de información reservada; proferir un comunicado público asumiendo su responsabilidad por los daños ocasionados a partir de la filtración y elaborar un protocolo de protección de la información, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia”, indicó la respuesta de la JEP, reseñada por Blu Radio.
Indicaron que por la falta de pruebas suficientes al alegato, no es posible habilitar a un juez de tutela intervenir para conjurar la afectación a un derecho fundamental:
La JEP designó un grupo de analistas expertos que determinaron que lo indicado por Mancuso, por fortuna, no va más allá de un sentimiento de “temor”:
No obstante, el componente de justicia no demeritó los riesgos que implica las declaraciones de Mancuso, e incluso su misma participación como testigo, por lo que la JEP está considerando reforzar la seguridad del exparamilitar: “Aunque sin duda el señor Salvatore Mancuso y su familia afrontan un riesgo extraordinario preexistente, no se ha acreditado en el curso de este trámite que dicho peligro se hubiese incrementado a raíz de las filtraciones a los medios de comunicación de las diligencias reservadas, ni se ha probado la existencia de amenazas contra su vida a raíz de las mentadas filtraciones”.
Tras la tutela, el director de la UIA, Giovanni Álvarez Santoyo, solicitó su desvinculación del proceso, declarando que no ha vulnerado ningún derecho fundamental a Mancuso: “Ha adelantado los estudios de riesgo necesarios y ha adoptado las medidas de protección procedentes en favor del señor Salvatore Mancuso y de su núcleo familiar”, añadió la JEP, según el medio citado.
Más Noticias
Consulta popular se realizaría en agosto o septiembre de 2025 si el Senado lo aprueba, advirtió el registrador Hernán Penagos
El funcionario también reveló que este mecanismo de participación ciudadana podría tener un costo similar a los destinados para las consultas interpartidistas que se realizarán en octubre de 2025

Supersalud anunció que varias de las EPS intervenidas ya están en conversación directa con laboratorios para compra de medicamentos
Además de beneficiar a los usuarios debido a la grave escasez de ciertos medicamentos, le representará un ahorro de hasta $16.000 millones

‘Yo me llamo Mini’ se despidió de Aurelio Cheveroni: se llevó regalos y Amparo Grisales lloró
La primera edición de ‘Yo me llamo Mini’, transmitida por Caracol Televisión, culminó con una emotiva gala en la que el pequeño imitador de José Feliciano fue el ganador, llevándose un bono de 100 millones de pesos

Protestas en Bucaramanga exigen desvinculación de docente acusado de acoso
Padres y alumnos de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga se movilizan contra el retorno de un profesor señalado por conductas inapropiadas hacia menores

Qué elegirán los colombianos celebrar el Día de la madre: regalos y experiencias, lideran este año
Ul estudio señala que el lugar preferido para compartir este día es la casa, seguido por restaurantes y bares, y que se compran entre uno y tres regalos para la celebración
