
La elección de la Mesa Directiva para la vigencia 2024 en el Concejo de Bogotá no le gustó al presidente Gustavo Petro, que le pedirá a la Agencia de Defensa del Estado demandar los nombramientos en los que no se haya tenido en cuenta la ley colombiana, más precisamente la presencia en los cargos de representantes de la oposición.

El malestar del presidente Gustavo Petro se originó cuando los concejales de Bogotá eligieron los miembros de la Mesa Directiva de la corporación, pero no tuvieron en cuenta a los representantes de la bancada del Pacto histórico, partido que se declaró en oposición al alcalde Carlos Fernando Galán.
Este anuncio por parte del presidente hizo que la senadora opositora María Fernanda Cabal se pronunciara a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que la Agencia de Defensa del Estado no debe ser usada para fines políticos de ciertos partidos en especial.

¿Qué fue lo que pasó en el Concejo de Bogotá?
El lunes primero de enero de 2024, en la sesión que sirvió para la instalación del Concejo de Bogotá, se eligió como presidente de la corporación al concejal del Nuevo Liberalismo Javier Baena. En total, 44 concejales votaron a favor de la elección de Baena para ocupar el cargo más importante del Concejo, mientras que con 31 votos fue electo como primer vicepresidente Rolando Alberto González del Partido Cambio Radical.
El problema es que según las leyes colombianas, más precisamente con el Estatuto de Oposición, las bancadas declaradas en desacuerdo deben tener participación en las mesas directivas en las plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales.
De acuerdo con la Ley 1909 de 2018 “las organizaciones políticas declaradas en oposición y con representación en la correspondiente corporación pública, tendrán participación a través de al menos una de las posiciones de las mesas directivas de las Plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales”.
Por lo tanto, y siguiendo lo que estipula la ley, el lugar debía ser ocupado por un concejal de la bancada del Pacto Histórico, partido que se declaró en oposición al alcalde Carlos Fernando Galán.
Para ocupar el puesto como primera vicepresidente del Concejo, debió ser elegida la representante Ana Teresa Bernal del partido de Gobierno y no González, de Cambio Radical.
A través de una publicación en su cuenta de X, la concejal Bernal calificó como indignante lo que sucedió en la elección y aseguró que se pisoteó el Estatuto de la Oposición.

Por su parte, el senador del partido Cambio Radical David Luna aseguró que la elección en el Concejo debe repetirse, pues no se deben permitir las “jugaditas” para quedarse con los cargos directivos, por lo que se debe respetar el Estatuto de la Oposición.

Más Noticias
Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta




