
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció el proyecto de decreto para la implementación del Registro Universal de Ingresos (RUI), un sistema destinado a reemplazar el actual modelo de estratos y focalizar de manera más efectiva la asignación de subsidios y servicios sociales.
De acuerdo con pormenores conocidos por el diario económico La República, Jorge Iván González, director del DNP, ha señalado que este registro funcionará como la única herramienta para la identificación de beneficiarios, en aras de que los beneficios del Estado puedan llegar a las familias que realmente necesitan apoyo económico, a través de un sistema de medición más efectivo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se prevé que el proceso de transición comience en el primer semestre del año en curso y concluya en el segundo semestre de 2025, con una implementación completa para el primer semestre de 2026, de acuerdo con información recibida y publicada por el portal informativo mencionado.
De hecho, de acuerdo con el documento preliminar del decreto, este nuevo sistema (RUI), serviría, a cambio del actual Sisbén, “como único instrumento de focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social”.
Las fases de implementación
En línea con los detalles del nuevo esquema, una etapa inicial se definirán las fuentes de información para los individuos actualmente registrados en el Registro Social de Hogares (RSH).
Esta etapa arrancará con la aprobación firme del decreto y se extenderá hasta el segundo semestre de 2025. En esa fase el DNP también ofrecerá asistencia técnica a las entidades que administran programas de subsidios durante el periodo de transición.
Además, una vez finalizado el segundo trimestre de 2026, la selección de nuevos beneficiarios de ayudas sociales deberá basarse en la información suministrada por el RUI, con la integración de todos los procesos relacionados con la oferta social del país, según el documento.
“El proceso de transición de la oferta social finalizará después del segundo trimestre del 2026, fecha en la cual la definición de nuevos beneficiarios de programas deberá hacer uso de la información del Registro Universal de Ingresos”.

Primer semestre 2024: tiempo para pruebas del nuevo sistema
Las pruebas piloto del RUI darán inicio en el primer semestre del año actual, una fase crucial para la adaptación del mecanismo y la verificación de su funcionalidad.
Posteriormente, el proceso de implementación se desarrollará hasta el término del primer semestre de 2026, Durante esta temporada ya se vería marcado un cambio significativo en la forma en que se destinarán los recursos estatales para el desarrollo social.
Cabe mencionar que, según el director de la entidad, este sistema buscaría promover mayor equidad y precisión en la distribución de los subsidios, de acuerdo con la postura González durante el Congreso de Andesco, que se llevó a mediados del 2023.
Cabe mencionar que, a finales de octubre de 2023, el presidente, Gustavo Petro, había propuesto modificar o eliminar la actual estratificación económica que divide los inmuebles residenciales para el servicio de subsidios y sobrecostos, por considerarla una medida que profundiza las desigualdades sociales.
Esta declaración fue realizada, específicamente, el 19 de octubre, en un evento en la localidad de Bosa, donde el mandatario expresó su visión de Bogotá como una “ciudad difícil” marcada por el contraste entre el norte y el sur.
El sistema de estratificación, descrito por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), busca un esquema equitativo en la tarificación de los servicios públicos. Sin embargo, el presidente Petro argumentó en aquella ocasión que este método contribuye al desequilibrio social, de manera que ha sugerido la unificación de la sociedad en torno a bienes comunes como el sistema de metro, que está en construcción.
Más Noticias
Reubicación de indígenas desplazados: Alcaldía de Bogotá inició diálogos con comunidades del Salitre
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se reunió con los representantes de las asociaciones de vecinos que han estado protestando ante el traslado de los Embera

Cundinamarca registró un sismo de magnitud 4.2 este 10 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Caen 11 miembros de Los Costeños tras operativos en Malambo, Barranquilla y Bogotá
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública
