
El senador del Partido Cambio Radical David Luna arremetió contra el presidente Gustavo Petro por lo que ha considerado como un desacierto del Gobierno en materia de desarrollo económico para el país.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Luna calificó al jefe de Estado como “soberbio” frente a las determinaciones que ha tomado relacionadas con la inversión, reactivación y crecimiento económico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“La incertidumbre que genera el presidente Gustavo Petro día a día con su soberbia y rigidez ideológica sumirán al país en una desaceleración económica que afectará los ingresos y el empleo de los hogares. Hoy, por ejemplo, vemos cómo a pesar de la decisión del Banco de la República de bajar la tasa de interés con el fin de reactivar la economía, varias entidades bajan las proyecciones de crecimiento económico del país”.

Seguido, mencionó una a una las decisiones con las que aseguró el Gobierno actual ha sentenciado al país a una desaceleración económica:
1. La clara intención de estatizar la salud, pensiones, sector energético y educación, sumado a la obsesión por forzar al país a pasar por un proceso de transición energética sin planeación y hoja de ruta clara, tendrá consecuencias catastróficas para el país.
2. Las Encuestas de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia de este año mostraron que desde febrero las condiciones sociopolíticas han sido el factor más relevante para tomar decisiones de inversión. Presidente, sin inversión, no hay crecimiento, y su falta de voluntad para generar consensos nos afectará a todos.
3. La calificadora Fitch Ratings prevé que este Gobierno incumplirá la regla fiscal tanto en 2024 como 2025, lo que claramente afectará la reactivación de la economía y los ingresos del Estado que financian programas sociales e inversión pública.
4. Necesitamos medidas urgentes que permitan reactivar los sectores económicos más golpeados en el 2023, como lo fueron la industria, el comercio y la construcción. De nada nos sirve que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salga a celebrar la disminución en la inflación si no se hace nada para encarrilar la economía del país”.
PIB de Colombia en 2023

De acuerdo con el director de Fedesarollo, Luis Fernando Mejía, Colombia tuvo un balance negativo en materia de crecimiento económico durante 2023.
Tras los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mejía aseguró para Valora Analitik que pronto publicarán sus cifras oficiales y anticipó que, “vamos a bajar la proyección de crecimiento de este año y también probablemente en algo la de 2024. Ese 1,5 % que teníamos desde diciembre lo vamos a tener que reducir”.
Y es que de acuerdo con el Dane, en el primer trimestre del año (enero - febrero - marzo), el país creció un 3%. Luego, en el segundo trimestre (abril - mayo - junio) el crecimiento cayó un 1% y se ubicó entre los más bajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Y en el tercer trimestre (julio - agosto - septiembre) este se contrajo un 0,3%.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que existe riesgo de que el país entre en recesión económica. Lo anterior quiere decir que Colombia podría tener un periodo extendido de declive en la actividad económica, que afecta la producción, las inversiones, y el empleo, entre otros factores.
“Corremos el riesgo porque desde que ya se presente un primer trimestre con tasa negativa podría llegar un segundo. La expectativa es que, en lo que se está haciendo, logremos en el último trimestre no tener una cifra negativa y no se configure el fenómeno”, dijo en su momento el ministro Ricardo Bonilla en su intervención en el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena.
Y así fue, después de haberse revelado que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una contracción del -0,3 % en el tercer trimestre de 2023, el panorama no pinta bien. Sin embargo, el Banco de la República espera que el país crezca un 1,2% y no 0,9%, como había dicho en julio del 2023.
Más Noticias
Lina María Garrido envió mensaje desafiante a Armando Benedetti tras triunfo en la Corte: “Aquí estoy parada en la raya”
La representante fue denunciada penalmente por el ministro por señalarlo de ser un “agresor de mujeres”. El alto tribunal inadmitió la acción legal

América de Cali tiene un nuevo entrenador para lo que queda de 2025: tiene un problema para la Liga BetPlay y Copa Colombia
El cuadro rojo anunció al técnico con el que afrontará los torneos, en el que ya cuenta con un plan para lidiar con un lío en el reglamento de la Dimayor y esperando que los hinchas apoyen al timonel

Ministerio de Hacienda suspendió el concurso notarial en Colombia tras advertencia de la Procuraduría
La decisión la tomó la cartera que lidera Germán Ávila un día después de una alerta presupuestal del órgano

Piden a la Corte Constitucional tumbar la reforma pensional por nuevo vicio de trámite “insubsanable”
Según la representante Lina María Garrido, el trámite legislativo desconoció normas constitucionales y reglamentarias, afectando la validez de la votación en la Cámara de Representantes

Abogado aclaró las consecuencias judiciales de filtrar o compartir un video sexual en Colombia
El tema ha vuelto a ser centro de atención por la polémica nacional tras conocerse una grabación privada de Isabella Ladera y Beéle
