
Luego de su posesión, el concejal del Centro Democrático radicó 40 citaciones a debates de control político, con el fin de conocer el estado real de la ciudad y de vigilar la nueva administración, desde el Concejo de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Dentro de las citaciones a debates de control político que radicó el Concejal, se destacan temas como:
- El seguimiento a la contratación y a la posible burocracia.
- El estado de las finanzas del distrito.
- El derroche en fiestas y gastos de fin de año.
- Las finanzas de TransMilenio.
- El estado de los parques en Bogotá.
- La inversión en seguridad.
- La contratación en el Plan de Alimentación Escolar.
- El funcionamiento de BogData.
- La implementación del POT.
- La efectividad de los órganos de control como la Personería y la Veeduría Distrital.
Briceño ha dicho que no dejará a un lado su vigilancia permanente a las acciones del Gobierno nacional, pues considera que las políticas nacionales impactan directamente en el bienestar de los bogotanos. “Nosotros llegamos al Concejo a hacer control efectivo y real a la administración de Bogotá”, aseguró Daniel Briceño.
Daniel Briceño renunció a su esquema de seguridad
El recién electo concejal de Bogotá, Daniel Briceño anunció en la mañana del miércoles 3 de enero de 2024 que renuncia al esquema de seguridad asignado por el Estado.
“Ya renuncié a la camioneta blindada y a los dos policías que se le asignan a los concejales de Bogotá, tal y como lo anuncié en campaña. Ustedes no pagan impuestos para pagarle una Toyota TXL a un concejal”, dijo el concejal en su cuenta de X (antes Twitter).
A través de un video publicado en sus redes sociales, aseguró que esta decisión se debe a su bandera de hacer buen uso de los recursos públicos.
Por su parte, el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo apoyó la decisión de Briceño, pero aseguró que es algo arriesgado.
“Admiro mucho tu decisión pero en un país como Colombia, donde el guerrillero esta armando ejércitos privados pagandole a criminales para ello, no es muy conveniente que estés sin seguridad. Le sale más caro a los patriotas de este país perderte, que pagarte la seguridad. Respeto tu decisión pero piénsalo, estás tocando muchos cayos. Y más ahora que andan matando tanto alcalde y concejal”, escribió el congresista en su cuenta de X.
Sin embargo, Daniel Briceño aseguró indicó que se movilizará por otros medios de transporte: “Me seguiré transportando en Uber, taxi, TransMilenio dependiendo las necesidades del día y las distancias. Mi compromiso es con la austeridad y con la responsabilidad en el gasto público y es por eso, que queremos dar ejemplo desde el día 1″.
El concejal, quien ha sido polémico por su activismo en redes sociales y sus fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro, también se pronunció sobre la controversia por el retiro de Colombia como sede de los Juegos Panamericanos 2027:
“Si Barranquilla tuviera un alcalde petrista el Ministerio del Deporte y el Presidente de la República hubieran sido diligentes para realizar los pagos de los juegos Panamericanos. Esto es puro revanchismo y es lo que le espera a todas las ciudades donde Petro fue derrotado”, dijo Briceño en X.

Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial




