
El 3 de enero de 2024 se conoció una decisión que por el momento frena el avance de las obras que se tenían pensadas para mejorar el ingreso a Bogotá por la Sabana de la ciudad. Así lo dio a conocer en un comunicado la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), que confirmó que, por insuficiencia de información, archivó el trámite de licenciamiento ambiental de ampliación de la autopista Norte en la capital del país.
Ante esta medida, la concejala del Centro Democrático Diana Diago se pronunció y señaló al presidente de la República, Gustavo Petro, y a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, de estar detrás de la decisión que tomó la entidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, manifestó que la Anla depende directamente del Ministerio de Ambiente que lidera Muhamad, recordando la ministra fue concejala de Bogotá y siempre se ha opuesto a este tipo de proyectos.

“Si hay razones técnicas que el contratista debe subsanar, por supuesto que está en la obligación de hacerlo, pero aquí debe haber acompañamiento; parece que lo que hay detrás es una revancha del presidente Petro y del Gobierno nacional, que siempre se han opuesto al crecimiento organizado de la ciudad”, añadió.
Diago terminó su intervención sobre el tema detallando que la ciudad que alberga a casi 8.000.000 de habitantes, según las proyecciones del Dane para 2024, necesita soluciones de vivienda y movilidad en el norte:
Razones de la Anla para frenar ampliación de la autopista Norte de Bogotá

Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado para el trámite de licenciamiento del proyecto de ampliación, presentó deficiencias técnicas que llevaron a tomar esta decisión de frenar la ampliación de la importante vía de acceso a la capital de Colombia.
En el mismo contexto, aclaró que el dictamen no implica la inviabilidad ambiental del proyecto, por ende, la concesionaria puede radicar una nueva solicitud de licencia ambiental, cuando se complementen los estudios objeto de requerimiento.
La Anla explicó que el proyecto tuvo auto de apertura el 14 de julio de 2023, y que entre el 26 y el 28 de julio del mismo año realizó una visita de campo y en reunión de información adicional, el 16 de agosto de 2023, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales realizó 39 requerimientos a la concesionaria Ruta Bogotá Norte, solicitante de la licencia ambiental, debido a la insuficiencia de información técnica contenida en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la cual era fundamental para la toma de la decisión.
El 18 de septiembre de 2023, la concesionaria radicó ante la Anla la respuesta a los 39 requerimientos de información buscando subsanar los vacíos encontrados; sin embargo, una vez revisada y analizada la información, aún se encontraron inconsistencias.

Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


