Calendario 2024: ¿cuándo regresan a clase los estudiantes en Colombia?

El inicio del año trae consigo la planificación escolar, esencial para las familias. En este artículo, encontrará detalladamente las fechas establecidas para el regreso a clases en Colombia correspondientes al año 2024.

Guardar
Colegios en Colombia dieron a
Colegios en Colombia dieron a conocer las fechas para iniciar clases en el 2024 (Alcaldía de Bogotá)

Con el inicio del nuevo año, son varias cosas a considerar: el aumento del salario mínimo, aumento en la tarifa de los pasajes y peajes, aumento en los valores de las matrículas en los colegios, pero, los padres de familia también consideran cuándo se acaban las vacaciones y regresan los niños al colegio.

En Colombia existen dos calendarios académicos y jornadas escolares para los colegios, el calendario “A” y el “B”. Ambos distribuyen el mínimo de horas establecidas por el Ministerio de Educación, según se dispone en la Resolución 1730 del 2004, así: básica preescolar 800 horas, básica primaria 1000 y básica secundaria y media 1200.

Calendario “B”

En las vacaciones correspondientes al fin de año para el calendario “B”, no se manejan muchas semanas de receso en las actividades escolares. Generalmente, los estudiantes salen entre el 15 y 20 de diciembre y retornan entre el 9 y 17 de enero a las instituciones educativas para continuar con las actividades.

Calendario “A”

Por su parte, el calendario “A” es adoptado por colegios oficiales o públicos y marca el inicio y fin del año escolar en fechas que suelen coincidir con el año calendario regular, es decir, de enero a diciembre.

Es pertinente señalar que en Colombia, las diferentes regiones pueden establecer las fechas particulares de inicio y cierre del calendario académico, vacaciones y demás, a excepción de la semana de receso escolar en octubre y semana santa.

Varios colegios inician clases el
Varios colegios inician clases el 15 de enero (Getty Images)

De esta manera, gran parte de las regiones y ciudades iniciarán las clases entre la última y penúltima semana (22 o 29) de enero, adaptándose a las necesidades y decisiones locales. Sin embargo, algunas instituciones han marcado la fecha de comienzo para el 15 de enero y otras postergarán el inicio hasta el 5 de febrero.

La flexibilidad del sistema educativo colombiano también se refleja en la programación del cierre del año académico. Diferentes regiones han seleccionado distintas fechas para finalizar el ciclo escolar, algunas cerrarán sus puertas el 1 de diciembre, mientras que otras lo harán antes, el 24 de noviembre, mostrando la adaptabilidad del calendario educativo frente a las particularidades regionales.

Fechas a tener en cuenta del calendario escolar 2024:

Inicio de clases:

15 de enero:

  • Antioquia
  • Bucaramanga

22 de enero:

  • Bogotá
  • Medellín
  • Boyacá
  • Cúcuta
  • Tolima
  • Ibagué
  • Caldas
  • Manizales

29 de enero:

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Cali
  • Pereira
  • Valle del Cauca
  • Magdalena
  • Nariño
  • Soacha

5 de febrero:

  • Villavicencio

Fin de clases:

24 de noviembre:

  • Antioquia
  • Bucaramanga
  • Cúcuta

1 de diciembre:

  • Bogotá
  • Medellín
  • Pereira
  • Boyacá
  • Magdalena
  • Tolima
  • Ibagué
  • Nariño
  • Caldas
  • Manizales

8 de diciembre:

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Cali
  • Valle del Cauca
  • Villavicencio
  • Soacha

Semana Santa:

Del 24 al 31 de marzo se celebrará la “Semana Santa”, lo cual implica el cese de actividades en el calendario escolar para todos los colegios en Colombia en estas fechas.

Semana de receso:

Finalmente, todos los colegios oficiales y privados tendrán una semana de receso escolar establecida en el Decreto 1373, correspondiente a los cinco primeros días hábiles de la semana anterior a la conmemoración del día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, para 2024 será la semana comprendida entre el 7 y el 13 de octubre.

Más Noticias

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero

Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Capturan a exdirector de Bomberos

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones

El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Por qué Colombia se ubicó

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes

El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Colombia registra nuevo récord de

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña

La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave

Álvaro Uribe respondió con dureza

Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles

El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Anuncian cierres y desvíos en
MÁS NOTICIAS