
El 2024 inició movido y las placas tectónicas ubicadas bajo territorio colombiano (Suramérica, Nazca y Caribe) no son la excepción; cuenta de ello es el evento sísmico registrado a cinco kilómetros de profundidad, en el municipio de Villamaría (Caldas), la mañana del miércoles, 3 de diciembre.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-01-03, 11:03 hora local Magnitud 3.9, Profundidad 5 km, Villamaría - Caldas, Colombia - Área de Influen... ¿Sintió este sismo?”, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El sismo ocurrió en el área de de influencia del Volcán Nevado del Ruiz. De ahí que, en redes sociales, algunas personas se preguntaran si hizo erupción, antes de conocer el reporte del SGC, a través de su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter: “¿Nevado del Ruíz eres tú?”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Habitantes de Villamaría dicen haberlo sentido con fuerza, pero no son los únicos, pues en Manizales y en Medellín, también hay reportes de personas que fueron sorprendidas por el sismo, mientras realizaban sus actividades del miércoles, aunque de manera más leve.
“Se sintió en Medellín, aunque no muy fuerte”, “Pensé que me lo había soñado, estaba esperando la notificación”, “Lo sentí en Manizales. Remezón suave, un poco largo”, “Enero, ya tu sabe...”, “No lo sentí. Me encuentro en Pereira”, “Uy, el Ruiz saludando el nuevo año”.
De momento, ni la Alcaldía de Villamaría ni la Gobernación de Caldas se han pronunciado. Por lo tanto, no hay reportes sobre daños o número de heridos, en el que, sería el segundo evento sísmico mayor de tres grados en lo que va del miércoles.
Una hora y 16 minutos antes el SGC registró otro movimiento, aunque en la frontera con Ecuador, con la misma profundidad, pero menor magnitud.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-01-03, 09:47 hora local Magnitud 3.6, Profundidad 5 km, Tufiño - Carchi, Ecuador, Colombia - Área de In... ¿Sintió este sismo?”, se lee en el reporte realizado, como es usual, a través de su perfil en X.

¿Cómo se mide la intensidad de los sismos en en el país?
En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
Un temblor es considerado de intensidad 4 cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
La intensidad de tipo 6 implica un “daño leve”, en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves. El nivel 7 se presenta cuando hay un “daño moderado”, es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.
Finalmente, en las intensidades por arriba de 7 acontece un “daño severo”: en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.
El país se encuentra el Cinturón de Fuego del Pacífico, junto a la zona montañosa de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, en el continente.
En esta zona de subducción ocurren el 80% de los sismos registrados y, adicionalmente, se encuentran el 75% de los volcanes en el mundo.
Más Noticias
Petro sobre lancha hundida en el Caribe: “EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de colombianos”
El presidente exigió una investigación internacional, advirtió posibles violaciones de derechos humanos

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
