
En medio del despliegue de las actividades de las anuales Fiestas de Duitama, el alcalde del municipio, José Luis Bohórquez, resolvió cancelar la famosa cabalgata, uno de los actos centrales de las festividades del pueblo boyacense, a cambio de una exposición canina.
De acuerdo con el medio local Noticias Duitama, la novedad habría tenido ocasión por primera vez en la historia de estos eventos municipales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Se cancela la cabalgata por primera vez en la historia de las Fiestas de Duitama. Habrá exposición canina con expertos en el tema”, sostuvo el portal informativo.
Incluso, el mismo burgomaestre, quien en enero 1 de 2024 arrancó con su gestión, mencionó que la razón era en defensa de la vida de los animales: “Aquí estamos tratando de defender y proteger todas las formas de vida. Vamos con pedagogía, normatividad y bienestar animal”, aseveró.
Las reacciones
Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, alabó la decisión del alcalde y mostró su postura favorable a través de un mensaje en la red social X, en la cual escribió: “Muy bien”.
Esta postura concuerda con sus planteamientos previos en campaña, donde ya manifestaba su rechazo a este tipo de eventos, de manera que mostró simpatía con que la tradicional cabalgata fuera reemplazada por una exposición canina como novedad en las festividades que incluye la eventos musicales y artísticos.
El hecho de que el gobernante municipal sea parte del Pacto Histórico, además de que sea proclamado como un funcionario progresista y muy empático con los derechos de los animales, ha sido convincente para el jefe de Estado, incluso, para parlamentarios que también celebraron la decisión del alcalde.

Pero, además del presidente Petro, funcionarios y parlamentarios aplaudieron la medida. Por ejemplo, la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, en su cuenta de X también escribió: “Alcalde del Pacto Histórico cumpliendo lo que prometió en campaña: NO habrá cabalgata en las fiestas de Duitama, Boyacá. Qué gran forma de iniciar la Alcaldía, José Luis Bohorquez. Que orgullo haber apoyado a este joven. ¡Duitama sin maltrato animal! (sic)”.
La también parlamentaria de la Alianza Verde, Andrea Padilla, afirmó que “así se gobierna”. “¡Bravo y gracias alcalde José Luis Bohorquez! Así se gobierna: con gallardía y compasión por el bien de todos; en especial de los más vulnerables. Gracias por servirnos. ¡Buen arranque!”.
En sustitución de la cabalgata, la Alcaldía de Duitama ha organizado una exposición canina que tendrá lugar durante las fiestas programadas del 5 al 8 de enero de 2024. El gobierno local ha destacado que realizarán “grandes cosas” con un presupuesto ajustado y sin “permitir que se robe un peso”, y prometió una celebración con diversos espacios culturales para el disfrute de la comunidad y visitantes.
Festividades sin pólvora
Otra de las medidas restrictivas propiciadas por el entrante alcalde tuvo que ver con la pólvora y el uso de pirotécnicos en pro de las celebraciones. A cambio del uso de los explosivos, que son un riesgo para los animales y mascotas, en especial los perros, desde la administración municipal se garantizó un espectáculo acuático, llamado “Bambzero”, un show de agua danzante que tendrá lugar en la Catedral San Lorenzo Martín.

La senadora Hernández también reconoció la acción: “Otra acertada medida del Alcalde de Duitama, @JLuisBohorquez, del Pacto Histórico: cambiar la pirotecnia por un show de agua. Todos los alcaldes del país deberían tomar esto como ejemplo para evitar la pesadilla que sufren los animales por la pólvora. ¡Gracias, Alcalde!”.
La oferta de actividades incluye propuestas culturales, deportivas y gastronómicas, así como presentaciones musicales de artistas reconocidos como Peter Manjarrés, Alkilados, La 33 y Rikarena.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




