
Recientemente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a abordar el conflicto entre Israel y Palestina, proponiendo la realización de un concierto en Bogotá y otras ciudades colombianas.
La reacción del jefe de Estado surgió a raíz de una publicación del cantante puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, quien instó al gremio de artistas urbanos a rechazar el “genocidio del pueblo palestino” y a compartir contenido que no estuviera relacionado con sus carreras, sino con los niños que están siendo afectados en Palestina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En respaldo al cantante, Petro lo invitó a participar en un “gran concierto contra el genocidio y por la vida”, comenzando en Bogotá. El propósito del evento, según el presidente, sería que “desde Bogotá saliera un grito de humanidad contra la infamia”, extendiendo después la convocatoria a otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.
“Encontrarnos en medio del arte y de la música a juntarnos para gritar Basta, ¡detenga la matanza señor Matanza!”, expresó el presidente en su cuenta de la red social X.
Desde la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre del año pasado, seguida de la respuesta armada de Israel, el conflicto ha experimentado un recrudecimiento que ha dejado miles de víctimas, incluyendo civiles y menores de edad.
Cabe señalar que la última vez que el presidente se refirió al conflicto entre palestinos e israelíes fue durante un evento local el 21 de diciembre de 2024 que se llevó a cabo desde Ibagué (Tolima), en medio de las festividades navideñas. Sus declaraciones suscitaron controversia al hablar de bombardeos en la región donde nació Jesús.
Durante su discurso, hizo referencia a la Nochebuena y al pesebre, en el que destacó la tragedia de los bombardeos que, según sus palabras, afectan incluso a los símbolos religiosos como la virgen, San José y el Niño Dios.
Petro expresó su consternación al afirmar que en el mismo lugar donde se celebra el nacimiento de Jesús, se están llevando a cabo bombardeos que resultan en la pérdida de vidas, incluidos niños. Utilizó términos como “niños Jesús” y “niños Dios” para subrayar la gravedad de la situación y señalar la ironía de los ataques en una época tan significativa desde el punto de vista religioso.
Además, el mandatario lamentó la falta de oposición desde los dominios políticos ante lo que él describió como un ataque indiscriminado que afecta incluso a figuras icónicas como el burro y el buey del pesebre. Petro hizo hincapié en la importancia de no permanecer en silencio ante estas situaciones y denunció la indolencia e indiferencia que percibe en la respuesta política internacional.
En sus declaraciones, el presidente también destacó la conexión entre el conflicto actual y el sufrimiento histórico, utilizando la misma sangre como metáfora para ilustrar la continuidad del dolor en la región. Para Petro, esta situación no se trata solo del estado de ánimo de una persona, sino de una concepción política que, según él, refleja una falta de sensibilidad ante el sufrimiento humano.
“En el mismo sitio y con la misma sangre, eso se llama indolencia e indiferencia ante el dolor, y eso tiene que ver, no con un estado de ánimo de una persona, sino con una concepción política”.
Más Noticias
“Dios mío, yo estoy impactada”: Así reaccionó ‘influencer’ al descubrir un barrio latino en importante ciudad de Europa
En la publicación se ven tiendas que ofrecen desde comida hasta productos de aseo que solo se encuentran en el país

Como “insoportable” ha sido calificada la estancia de John Poulos en la cárcel La Tramacúa de Valledupar: condenado por el feminicidio de la Dj Valentina Trespalacios
El norteamericano, detenido en Panamá cuando intentaba escapar a Turquía, habría pedido que lo comunicaran con la embajada de EE. UU. en Colombia para que le indicaran los motivos de su traslado

Dólar continúa a la baja hoy 20 de noviembre: cuál es su valor en pesos colombianos
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
‘MasterChef Celebrity 2025′ revoluciona su semifinal con cambios inesperados para las participantes: una de ellas quedará por fuera
Valentina Taguado, Violeta Bergonzi, Michelle Rouillard, Alejandra Ávila y Carolina Sabino se la juegan en un escenario desafiante, donde el calor y la presión de los jurados marcan la diferencia

Exesposa de Gustavo Petro salió en su defensa luego de confirmarse que visitó un burdel en Portugal: “A los detractores de mi ex les arde la lengua al no tener pruebas de corrupción”
El origen de la polémica se remonta a la decisión de Petro de autorizar la divulgación completa de su historial financiero

