
2024 comenzó muy movido en Medellín, donde Federico Gutiérrez volvió a la alcaldía y encontró el primer problema en el Concejo de la ciudad: denunciaron una posible irregularidad en la elección de Andrés Tobón como presidente de la corporación y una violación al estatuto de oposición.
El nuevo mandatario de la capital antioqueña se estrenó con la ratificación de su “maquinaria” en el Concejo, ya que 15 de los 21 cabildantes para el periodo 2024-2027 se declararon como partidarios a Fico, pero no estuvieron exentos de críticas por la conformación de la mesa directiva para el primer año.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Tal como ocurrió en Bogotá, uno de los nuevos concejales denunció que se vulneraron los derechos de la oposición al no integrarla en una de las vicepresidencias, lo que abrió la primera polémica en la corporación por un cruce de versiones entre el Pacto Histórico y el Centro Democrático.
“En el orden del día ya aparece el nombre”
José Luis Marín, conocido en redes sociales como AquinoTicias, fue el único concejal elegido por el Pacto Histórico y se une a Juan Carlos Upegui y Carlos Alberto Gutiérrez, de Independientes, como los primeros cabildantes declarados en oposición al alcalde Federico Gutiérrez.
El concejal de izquierda denunció el 2 de enero que durante la posesión del Concejo de Medellín, evidenció la que sería la primera “jugadita” de los partidos oficialistas al mandatario de la capital antioqueña, ya que la elección de Andrés Tobón, de Creemos, como presidente de la corporación, estaría arreglada antes de la votación.

Como se aprecia en el documento que compartió en sus redes sociales, AquinoTicias indicó que uno de los párrafos decía que “con XXXX votos positivos ha sido elegido el concejal Andrés Felipe Tobón Villada como Presidente del Concejo Distrital de Medellín para el periodo 2024″.
Por el momento, no hay un pronunciamiento oficial del presidente del concejo al respecto, tampoco del alcalde y de los cabildantes partidarios, pero causó polémica en redes sociales porque, siendo el primer día de labores, ya se dio un escándalo en la corporación.
“Lo hicieron en Bogotá y Medellín”
No fue bueno el inicio de labores en el Concejo de Medellín por la denuncia de José Luis Marín, que señaló a los cabildantes partidarios de Federico Gutiérrez de no respetar el estatuto de oposición por dejarlos afuera de la posibilidad de integrar la mesa directiva.

Los elegidos del Concejo en 2024 son Andrés Tobón, del partido Creemos, como presidente; Claudia Carrasquilla, del Centro Democrático, quedó como primera vicepresidenta; y Janeth Hurtado, de la Alianza Social Independiente (ASI), como vicepresidenta segunda.
Polémica por la oposición
Ante el señalamiento de AquinoTicias sobre la posible violación del estatuto de oposición, el concejal Sebastián López, del Centro Democrático, respondió que no hubo tal irregularidad, se comprobó que aún no se tenía oficializada la postura del Pacto Histórico y por eso no existía fundamento para dicha denuncia.

Sin embargo, el concejal Marín publicó el documento en el que señala que “ante el gobierno de Federico Andrés Gutiérrez, Colombia Humana y la Coalición Pacto Histórico nos declaramos en oposición, por las ciudadanías, por los barrios populares, por las juventudes, por las diversidades”.
Sumado a eso, el periódico El Tiempo informó que tanto Juan Carlos Upegui, de Independientes, como AquinoTicias, del Pacto, realizaron el trámite ante la secretaría del Concejo después de la posesión de Federico Gutiérrez como alcalde el 1 de enero.
Más Noticias
Buscan al conductor de una camioneta de alta gama que embistió a un familia que viajaba en motocicleta en vía de Pereira
En el hecho, la pareja de esposos murió, mientras que su hija, de cuatro años, se debate entre la vida y la muerte en un centro médico de la capital risaraldense

Así le fue a Millonarios la última vez que vistió camiseta rosada: no clasificaron a los ocho
El cuadro Embajador dio a conocer, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la que será su nueva prenda alternativa durante el segundo semestre de 2025

Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible: esta es la preocupante razón
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón

Invima pone en alerta a los colombianos por producto fraudulento que promete combatir el mal aliento y la sudoración excesiva
La entidad precisó que Deos es comercializado en Colombia como suplemento dietario, categoría para la que no está aprobado, ni tampoco figura como medicamento ni fitoterapéutico en su base de datos

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026
Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas
