
Luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmara el 29 de diciembre del 2023 el ajuste tarifario que tendrán los pasaportes este año, cientos de colombianos se han cuestionado cómo se realizará el proceso para la expedición del documento de viaje y a través de qué medio.
Antes de explicarle los requisitos y el paso a paso que debe seguir para tramitar su pasaporte en el 2024, le dejamos el listado de cuál es el precio de expedición del documento de viaje colombiano para este año, para que aliste su bolsillo si tiene planeado viajar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Precios del pasaporte colombiano en 2024

Dependiendo del tipo de pasaporte que quiera expedir, el costo que deberá pagar según el Ministerio de Relaciones Exteriores, será el siguiente:
Pasaportes electrónicos
- Pasaporte ordinario electrónico: $136.000 (costo) + $71.000 (impuesto de timbre): $207.000.
- Pasaporte ejecutivo electrónico: $244.000 (costo) + $71.000 (impuesto de timbre): $315.000.
- Pasaporte diplomático electrónico: $136.000.
- Pasaporte oficial electrónico: $136.000.
Pasaportes con zona de lectura mecánica
- Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: $192.000.
- Libretas de tripulante terrestre: $66.000.
- Renovación de libretas de tripulante terrestre: $33.000.
Tenga en cuenta que: estos precios aplican para Bogotá. En el caso de que tramite el documento en otras regiones, al valor final se le sumarán los impuestos departamentales, los cuales se consultan con cada Gobernación correspondiente.

En el caso de que quiera expedir su pasaporte en el exterior, los precios que deberá pagar, según la resolución de la Cancillería, son:
- Pasaporte ordinario electrónico: 68 euros en la zona Euro y en Cuba, y 94 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte ejecutivo electrónico: 120 euros en la zona Euro y en Cuba, y 167 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: 86 euros en la zona Euro y en Cuba, y 123 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte fronterizo con zona de lectura mecánica: no aplica para la zona Euro y en Cuba, y 28 dólares en el resto del mundo.
Requisitos

Además de solicitar su cita previa a través de la página web de la Cancillería, la cartera recordó a los colombianos mayores de edad que para expedir su pasaporte deben cumplir con los siguientes puntos:
- Presentar original de la cédula de ciudadanía vigente, en formato válido, o:
a) Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul;
b) Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil la cual debe estar acompañada de la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina expedidora a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Tenga en cuenta que: no se aceptará contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía.
- Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.
- En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.
En el caso de que el ciudadano sea menor de edad, encontrará los requisitos que debe cumplir para tramitar el documento de viaje en el siguiente sitio web: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes/requisitos.
Cómo expedirlo

Si va a expedir su pasaporte tenga presente que el agendamiento de citas para el pasaporte es virtual y se habilita diariamente de domingo a jueves a las 5:00 de la tarde, hora colombiana.
El agendamiento para la atención presencial en las oficinas de pasaportes puede hacerlo de manera gratuita a través del siguiente link web: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml.
Una vez ingrese al portal deberá completar el formulario con su información personal y seleccionar el lugar y fecha donde quiere realizar la expedición de su documento. Cuando confirme la cita solo le quedará asistir de manera presencial a la oficina de pasaportes, pagar la tarifa y adelantar el trámite. A partir de ese día tendrá como máximo seis meses para reclamar su documento de viaje.
Más Noticias
Resultados de las Pruebas Saber 11 ubican a Soledad por encima de la media nacional en 2025
Treinta alumnos de Soledad superaron los 400 puntos y varias instituciones oficiales incrementaron su promedio frente al año anterior

Petro ordena a la SAE enviar oro incautado para atender a niños heridos en Gaza
El presidente Gustavo Petro dispuso que la Sociedad de Activos Especiales destine oro decomisado al narcotráfico para acciones humanitarias en la Franja de Gaza
Ataque con drones en Bolívar deja dos niños heridos durante enfrentamientos armados
Dos menores de 9 y 10 años fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander tras resultar heridos por esquirlas de explosivos durante un ataque con drones en el sur de Bolívar

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 14 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Gustavo Bolívar criticó al Pacto Histórico por avalar candidatos de política tradicional: “Aplastarán nuestras bases”
El exsenador advirtió que el ingreso de estos aspirantes amenaza la participación de líderes sociales y compromete la coherencia del proyecto que impulsó el cambio dentro de la coalición
