
La tarde del lunes primero de enero, Federico Gutiérrez tomó posesión, por segunda vez, del cargo de alcalde en Medellín. Y casi de inmediato anunció cambios y reversaos a la política de Daniel Quintero en la capital de Antioquia.
Empezó con el desmonte definitivo de las vallas de seguridad que desde febrero del 2023 rodeaban la Plaza Botero, en donde se llevó a cabo su ceremonia de posesión: “Hoy estamos aquí, derribando los muros y las barreras. Abriendo otra vez este espacio para la gente. Estas realidades son parte de nuestro Centro y de nuestra ciudad, y no se trata de esconderlas o de moverlas de cuadra”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Horas más tarde, a través de su cuenta en la red social X informó que para facilitar la entrada y salida de turistas durante las vacaciones de fin de año levantaría la medida de Pico y Placa hasta mediados de enero.
“Levantamos la medida del pico y placa de manera temporal, desde hoy a las 12 de la noche hasta el próximo 14 de enero a las 12 de la noche. Con esta medida queremos facilitar la entrada y salida, tanto de nuestra gente como de los visitantes, durante los últimos días de vacaciones”.

Sobre el turismo en la ciudad de la eterna primavera, comentó en su discurso de posesión, que deberían implementarse cambios para transformar la percepción y las motivaciones de quienes visitan Medellín. Bajo su administración “no se va a permitir la explotación de nuestros niños, niñas y adolescentes. No queremos un turismo de droga y que llegue a arrasar con nuestros valores. Queremos un turismo que genere y agregue valor. Tendremos que replantear muchas cosas en la Política Pública”.
Y, adicionalmente, para proteger a los más vulnerables pondrá en marcha la Central Estratégica Contra Atracos y un sistema de cuidado para, enfocado en las mujeres. Proyectos para los que tendrá que buscar fondos, así como para la construcción del metro por la 80, pues, según dijo, existe un déficit de cinco billones de pesos en Empresas Públicas de Medellín (EPM) y otro de 1,2 billones en la empresa Metro de Medellín.
¿Por qué fue cercada la Plaza Botero?
En febrero del 2023, el entonces alcalde, Daniel Quintero, tomó la decisión de instalar vallas metálicas alrededor de la Plaza Botero y las 23 esculturas que el escultor paisa donó a la ciudad, argumentando que se había en un foco de inseguridad para sus visitantes.
“Lo que algunos llaman cierre, es en verdad un abrazo”, comentó tras recibir múltiples críticas por la medida que, incluso, fue cuestionada por el difunto artista.
María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, recibió una carta del mismísimo Botero en la que expresaba su malestar; así que, basada en sus intereses hizo un llamado a repensar la medida, entendiendo que el problema de la inseguridad debía tratarse:
“Hay turismo nacional e internacional, facción artística, toda la belleza de la plaza que, de la misma manera atrae y llama a muchas personas que se han visto convocadas por todo ese esplendor para poder sobrevivir, vendiendo cachivaches y cositas. Esto a la larga ha generado un entorno de inseguridad”.

En conversaciones con Blu Radio, puso en evidencia una problemática, que el nuevo alcalde propuso abordar desde la transformación de la política de turismo:
“De otro lado la zona también ha sido, históricamente, un lugar para ejercer el trabajo sexual. Ya se imaginarán ustedes el escenario en el que nos encontramos. Por supuesto, necesitamos una zona limpia, segura y digna, pero tiene que ser una solución incluyente, dialogante, democrática (…) Comprendemos los motivos, su intención: darle seguridad a la plaza, pero la problemática es tan compleja que requiere también soluciones complejas”.
E insistió en reabrir la Plaza que, sin embargo, permaneció cercada hasta el lunes, cunado, por fin, fue reabierta por órdenes de Gutiérrez.
“Yo creo que debemos tomar una decisión integral. En el centro de Medellín como en muchas otras ciudades, en Colombia y en América Latina, se han venido reuniendo bastantes problemas sociales (…) lo que estamos viendo es, no solamente un lugar turístico de primer nivel, patrimonio nacional colombiano, sino también un punto de supervivencia, para muchos hombres, mujeres y niños, a pesar de las problemáticas”.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos
En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Esta es la curiosa discusión entre personas mudas, mediada por la policía, que llama la atención en redes sociales
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
Natalia Linares ganó la medalla de bronce en la prueba de Salto Largo en el Mundial de Atletismo Tokio 2025
La valduparense logró su mejor marca personal, al saltar 6,92 metros en la prueba que se realizó en el estadio Nacional de Tokio y se colgó su primera medalla en un Mundial
Jugadores de Millonarios vivieron hostil momento con hinchas en el aeropuerto de Valledupar
El conjunto Embajador tiene complicada su clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025 tras sumar 11 puntos en 11 partidos
