
El reconocido tarotista Profesor Salomón ofreció una entrevista al programa radial Casa Blu, de Blu Radio, en la cual proyectó su perspectiva sobre lo que le espera para Colombia en 2024, subrayando la importancia de mantener la esperanza dentro del esquema político y social nacional. Las predicciones del astrólogo resuenan anualmente en un momento de transformaciones y expectativas entre la ciudadanía por la llegada del nuevo año.
Cuando se le interrogó sobre las expectativas políticas en Colombia para 2024, el profesor Salomón aconsejó a los ciudadanos del país a reflexionar más allá de las afiliaciones políticas de los candidatos. Subrayó la importancia de que los colombianos decidan sobre el modelo de sociedad que desean construir, antes que concentrarse en la elección de representantes de la izquierda, derecha o centro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El astrólogo destacó la relevancia de 2024 como un período decisivo en elecciones personales. En palabras suyas, “será un momento en el que cada persona tendrá la oportunidad de definir su propio destino y aportar a la sociedad”. Esta perspectiva pone en segundo plano el valor de las elecciones políticas, enfocándose en las decisiones diarias que contribuyen al desarrollo de un futuro mejor.
El profesor Salomón expresó su preocupación por la salud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, hacia mitad de año. Haciendo un llamado a la precaución y la oración, el tarotista subrayó el posible impacto de la salud del mandatario en el ánimo nacional. Resaltó la necesidad de mantener la unidad nacional y enfatizarse en la oración como vehículo para ello, en lugar de caer en la polarización política.

“Ya no hay candidatos, ya no hay nada. Ya está. Lo que está ahí ahora con el mandatario que nos toca, que tenemos en este momento. Hacia mitad de año tenemos que tener un poco de cuidado porque su salud se va a ver muy quebrantada”, expresó el profesor Salomón en el programa Casa Blu.
Cambio energético en el país
El profesor Salomón también señaló que debido a la probable enfermedad del jefe de Estado puede que cambie mucho la energía de nuestro país.
Expresando su preocupación por el bienestar del país, el profesor Salomón sugirió que la “energía del país” podría verse significativamente alterada como resultado de la condición de salud del presidente Gustavo Petro. Resaltó que las diferencias ideológicas no deberían impedir que los colombianos se unan en oración. “En lugar de estar peleando y diciendo que por izquierda y derecha, y todo el centro, hay que orar porque de todas maneras vivimos en Colombia”, declaró, haciendo un llamado a la unidad en los tiempos desafiantes que podrían avecinarse.
El astrólogo expresó confianza en las inversiones y presencia extranjera en Colombia para 2024. Disipando los miedos de una crisis económica, afirmó que el país no seguirá rumbos similares a los de Cuba o Venezuela. Identificó el nuevo año como una ventana de oportunidad para la recuperación económica nacional, inspirado en la simbología del signo de cáncer (recuperación).

Cambio de mentalidad
Por último, el profesor Salomón instó a la población colombiana a enfocarse en sus objetivos personales y colectivos, dejando de lado los enredos dramáticos que muchas veces eclipsan el progreso. Durante su intervención en Casa Blu, destacó la capacidad de los colombianos para influir de manera significativa en el rumbo del país, independientemente de las turbulencias políticas existentes. Afirmó que las personas poseen una influencia directa en el moldeamiento de su futuro y en la contribución al desarrollo del país.
Más Noticias
El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos
