La comunidad de Robles del Sur, en Itagüí, inició su primero de enero de 2024 como testigo de una emergencia: un globo de mecha, encendido por error, aterrizó en el tejado de una vivienda y desató un incendio voraz. Mientras los bomberos se movilizaban, vecinos valientes se unieron para contener la situación, aunque aún se desconoce si hay víctimas o heridos.
Simultáneamente, en el barrio Yarumito, un festival de globos no autorizado fue el causante de que uno de los artefactos pirotécnico mal manipulado se descontrolara y estallara mientras se elevaba.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Entre tanto, la Alcaldía, sorprendida por este incidente, asegura que no hubo heridos, pero enfatiza en la prohibición de tales actividades, asegurando que comenzarían una investigación para determinar los causantes de este hecho, que, de forma reiterativa informaron a la opinión pública que no era una actividad autorizada.
“No son actividades comunes en el municipio, y se está revisando el material existente para tomar las medidas correctivas a que haya lugar, de acuerdo al Código de Policía, con quienes organizaron esta actividad sin autorización y con elementos prohibidos”, se dijo desde la Alcaldía.

Pese a que en noviembre del 2023, las autoridades locales de Medellín y Antioquia solicitaron a la ciudadanía en general desestimar la tradición y costumbre de usar globos de mecha para adornar los cielos en esta época de fin de año, se registraron varias afectaciones debido a estos objetos.
“No queremos un solo globo en Medellín, puesto que es muy difícil saber cuál va a ser el punto donde va a caer este globo y con ello lo que puede conllevar precisamente a incendios estructurales. Estos pueden caer sobre casas, sobre hospitales, escuelas, ancianatos o cualquier otro tipo de estructura. Es por esto que el llamado especial que hoy hacemos es que esta tradición la dejemos atrás”, explicó Laura Duarte Osorio, directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín.
El 25 de diciembre, el Metro de Medellín informó sobre un incendio en la parte alta de uno de los pilones del Metrocable Línea P, Picacho, precisamente provocado por un globo de mecha. Posteriormente los bomberos lograron apagar el fuego
En el Carmen de Viboral, el alcalde electo Hugo Jiménez Cuervo informó de tres incendios múltiples causados por globos de mecha el 31 de diciembre, que, por fortuna, fueron controlados por el cuerpo de bomberos.

Pero, este tipo de hechos, en los que no solo se involucra la pólvora, sino estos globos de mecha, se presentaron durante todo el año. De hecho, a inicios del 2023, hechos semejantes ocurrieron en Colombia. Por ejemplo, el 10 de enero del 2023 se reportó una emergencia causada por un globo de mecha que se estrelló contre un restaurante en cercanías al Aeropuerto de Rionegro.
Finalizando el 2022 e inicios del 2023, se reportaron un total de 38 incendios en Antioquia, entre ellos 14 estructurales y 9 de cobertura vegetal.
Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno local, en colaboración con la Policía, ha iniciado una investigación para identificar a los responsables de estos incendios ocurridos a finales del 2023 e inicios del 2024. La administración municipal destaca la rareza de este tipo de eventos y anuncia la revisión exhaustiva del material existente para aplicar medidas correctivas según el Código de Policía.
Estos incidentes no solo contraviene las normativas municipales, sino que también plantea riesgos considerables, especialmente en una época propensa a incendios debido a la escasez de lluvias.
Es imperativo tener presente los peligros asociados con los globos de mecha, recordando los 17 episodios de incendios forestales y estructurales vinculados a estos objetos que Medellín experimentó en enero del año pasado. La comunidad, según las autoridades, deben unir esfuerzos para prevenir situaciones similares, asegurando la seguridad de todos y subrayando la importancia de la responsabilidad ciudadana en la realización de eventos.
Más Noticias
Blindaje perforado, un escolta caído y la red criminal que une a Cali y Antioquia con el ataque a la camioneta de Mayra Montezuma
La investigación sobre el atentado en el que murió un escolta apunta a vínculos con estructuras delictivas y un reciente intento de fuga en la cárcel de Villahermosa

Etapa 7 de la Vuelta a España EN VIVO: Egan Bernal y los ciclistas colombianos llegan a otra llegada en la alta montaña
La carrera, que se corre en esta ocasión desde Andorra la Vella y llega a Huesca, tendrá dos puertos de montaña exigentes tanto al comienzo como al final
La Liendra reapareció en redes sociales y reveló porque está golpeado: “Me quedo ceguera”
La inesperada reaparición de Mauricio Gómez con imágenes que muestran heridas y vendajes, generó alarma en redes sociales hasta que reveló verdadero motivo detrás de su impactante estado físico

Gustavo Petro rechazó toda intervención extranjera en Venezuela tras declaraciones del líder opositor al régimen venezolano, Henrique Capriles
“Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños”, dijo el mandatario colombiano, en apoyo de la posición del líder opositor venezolano Henrique Capriles

Petro acusó a Uribe de haber sido “abrazado por Pablo Escobar” tras la burla del expresidente sobre la Peliteñida de Betty la Fea
El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe se intensificó en redes sociales luego del intercambio de mensajes sobre la jueza Sandra Heredia y la Universidad Externado de Colombia
