
En la recta final de 2023, la Presidencia de la República difundió una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) en el que destacó un panorama favorable para el presidente Gustavo Petro; sin embargo, lo que captó la atención fue la revelación de un contrato millonario destinado a la realización de dichas encuestas, lo que generó la pronta reacción del mandatario colombiano.
El contrato, identificado como el número 717-23, se firmó por un valor total de $372 millones con el CNC, bajo la modalidad de “bolsa de recursos”, donde el costo de cada medición depende del número de encuestas realizadas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Dentro de esta cifra, más de $300 millones serán destinados por la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia para la elaboración de encuestas adicionales. Aunque este contrato generó críticas e incertidumbre sobre la gestión presupuestaria nacional, se aclaró que contempla varias encuestas cuantitativas y cualitativas, y se afirmó que está en línea con los precios promedio de mercado, supuestamente con esto se podría mantener la austeridad en el gasto.
Según documentos divulgados por el abogado y concejal Daniel Briceño, se planea realizar 6.000 encuestas con un costo total de más de $270 millones. Además, se llevarán a cabo ocho grupos focales, incluido estructuración, planeación, reclutamiento, espacio físico, grabación, transcripción de audios y presentación de informes, durante dos meses, con un gasto total de más de $43 millones.

Tras la divulgación del costo del contrato millonario, el senador Wilson Arias, miembro del Pacto Histórico, coalición del Gobierno nacional, desestimó la noticia y criticó a los medios de comunicación, calificándola como falsa.

El presidente Gustavo Petro, en respuesta, compartió la publicación del senador y de manera irónica sugirió que solo querían que los colombianos leyeran encuestas pagadas por otros y no las del Gobierno nacional.

Presidencia se defendió y dijo que el gobierno de Iván Duque llevó a cabo encuestas con un valor superior al de Petro
En el contexto de la controversia suscitada por la reciente encuesta del CNC, en la que el presidente Gustavo Petro alcanza una imagen positiva del 48,6%, la Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño emitió un comunicado para respaldar la medición.
La secretaría argumentó que existe desinformación en torno al tema y aclara que los $372 millones del contrato suscrito con el CNC no se destinan solo a una encuesta, sino a la realización de varias encuestas cuantitativas y cualitativas.

En relación con la polémica sobre el monto del contrato, la Presidencia destaca que este se encuentra dentro de los precios promedio del mercado y subraya el compromiso de mantener la austeridad en el gasto, un principio que ha sido promovido por el Gobierno nacional.
El comunicado también incluye un comparativo con las encuestas realizadas durante el gobierno anterior, presidido por Iván Duque.
Se señala que en 2018, el gobierno de Duque contrató encuestas con la firma encuestadora Invamer por un valor promedio mensual de $151.725.000, una cifra significativamente mayor en comparación con el promedio mensual que sostiene el Gobierno Petro, que oscila entre los $58 millones y $62 millones.
¿Cómo le fue al presidente en aprobación y aprobación a finales de 2023?
La más reciente encuesta realizada por el CNC, por encargo de la Presidencia de la República, exhibió resultados más positivos para el presidente al cerrar el 2023. Según los datos recopilados por El Tiempo, el 50,2% de la población colombiana aprueba la gestión del primer mandatario. Esto implica una diferencia significativa con la penúltima medición efectuada por Invamer, que señalaba que el 66% de los ciudadanos no estaba satisfecho con la labor del presidente.
No obstante, cabe destacar que el CNC ya había publicado otro sondeo en noviembre, en el cual la imagen favorable de Gustavo Petro se ubicaba en un 51.7%. Esto indica que, al finalizar el 2023, su nivel de aprobación experimentó una disminución del 11,5%.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 23 de septiembre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
