
En una sociedad que enfrenta constantes cambios, la educación tiene desafíos significativos ante una posible recesión económica, donde los recursos financieros se convierten en un factor determinante para ingresar a la universidad. En numerosas regiones, las dificultades económicas limitan la capacidad de las familias para sostener la formación académica de sus miembros, mientras que por otro lado, los gobiernos encuentran obstáculos para garantizar una oferta educativa pública de calidad.
Frente a este panorama y el aumento en el costo de la calidad de vida, muchos jóvenes se plantean si es conveniente estudiar una carrera universitaria para obtener el título profesional y conseguir empleo.
¿Qué piensan las empresas?
La tendencia empresarial en Estados Unidos traería un cambio significativo en los requisitos para contratación. Una encuesta realizada por Intelligent.com a 800 empleadores brindó un panorama sobre cómo las empresas van a plantear los requisitos de contratación para el próximo año y qué herramientas están utilizando para hacer los procesos de selección.
Uno de los datos más reveladores de la medición señala que un 45% de las empresas proyecta prescindir de la exigencia de un título universitario para algunos puestos laborales en el 2024.

¿Por qué no es necesario el título profesional?
La encuesta también reveló que, durante el 2023, el 55% de las empresas ya había eliminado la petición de grados universitarios para algunos empleos. El objetivo principal, según el 70% de los participantes, consiste en fomentar una fuerza laboral más diversa. Además, se destacó que cuatro de cada cinco empleadores priorizan la experiencia laboral sobre la formación académica a la hora de evaluar a los posibles empleados.
En lo que respecta a las metodologías de selección, dos tercios de los empleadores recurren a pruebas prácticas como parte del proceso de evaluación para ofrecer oportunidades equitativas a los aspirantes. Este enfoque subraya la importancia que están otorgando las compañías a la capacidad demostrable y habilidades concretas de los candidatos, posiblemente como complemento o incluso sustituto de la formación académica tradicional.
¿Cómo escoger un candidato?
Recientemente se conoció que Walmart planea modificar cientos de descripciones de puestos de trabajo en varios cargos corporativos. La intención es que los candidatos ahora puedan calificar para estas plazas a través de la presentación de un título universitario, la demostración de habilidades adquiridas por experiencia previa o también mediante otros métodos de aprendizaje. Esta actualización en los requisitos busca ampliar el alcance de posibles aspirantes a las posiciones ofrecidas por el gigante minorista.
En un comunicado corporativo escrito por Lorraine Stomski, vicepresidenta sénior de aprendizaje asociado y liderazgo, y Julie Gehrki, vicepresidenta de filantropía, la cadena de supermercados señaló que “ambas opciones cuentan. Si bien los títulos deberían ser parte de la ecuación y, en algunos casos, incluso ser obligatorios, hay muchos puestos en los que un título es simplemente innecesario”.

¿El fin de los títulos universitarios?
A pesar de esta tendencia en el mercado laboral y que varias empresas, además de Walmart, como Google, Apple e IBM no tengan como requisito la exigencia de un título universitario en los procesos de contratación para algunos puestos, hay voces que plantean otro escenario y muestran las ventajas de estudiar en la universidad y obtener un título profesional.
La profesora y asesora de educación superior Diane Gayeski, PhD, señaló en el informe presentado por Intelligent.com que la obtención de una licenciatura o título profesional proporciona ventajas significativas más allá del acceso a oportunidades laborales iniciales. Gayeski destaca que la formación universitaria prepara a los individuos no solo para su primer empleo, sino también para una vida integral, incluyendo el desarrollo de habilidades interpersonales y la capacidad de adaptación a diferentes culturas y retos laborales.
Adicionalmente, la especialista subraya que “si bien una persona puede conseguir un trabajo de nivel inicial sin una licenciatura, la falta de la misma, junto con otras ‘habilidades interpersonales’ que se adquieren en la universidad, pueden dificultar el ascenso en la escala corporativa. Hoy en día, los empleadores buscan personas que dominen la cultura en diversos entornos, que puedan mostrar y documentar sus habilidades de liderazgo y que puedan ser flexibles para asumir nuevos desafíos”.
En resumen, si bien es cierto que algunos puestos de trabajo no necesitan un título universitario y la experiencia adquirida a lo largo de la vida profesional termina brindando unas ‘skills’ necesarias para los nuevos puestos de trabajo, también se debería considerar la relevancia de la educación superior como un medio para obtener una capacitación integral que lleva más allá de las competencias técnicas y vincula el desarrollo personal y profesional para que así se pueda acercar a la idea de un profesional más completo que pueda crecer en el mundo laboral contemporáneo.
Más Noticias
Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”
El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022


