
La selección Colombia femenina cerró un 2023 de ensueño que volvió a esperanzar a los hinchas con un grupo victorioso capaz de llegar hasta las máximas instancias de los principales torneos internacionales.
El combinado nacional, en su mayoría de veces dirigido por el técnico Nelson Abadía, logró hacer una excelente presentación en la Copa Mundial de la FIFA femenina Australia/Nueva Zelanda y escribió un nuevo capítulo en la historia del fútbol colombiano.
Su arduo trabajo se vio reflejado en el campo de juego, donde las colombianas demostraron carácter ante las mejores selecciones del mundo. Con motivo de reconocer lo hecho por Abadía, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), se encargó de incluir su nombre en un ranking exclusivo para los mejores del mundo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La IFFHS hizo público su propio ranking de los mejores técnicos de selecciones femeninas del mundo y Abadía, logró quedar dentro del top 10. Con una evaluación total de 6 puntos, el estratega cafetero logró posicionarse como el décimo mejor del planeta en 2023, plantándose como uno de los entrenadores más influyentes del fútbol femenino.
El top 10 de los mejores técnicos de selecciones femeninas en el mundo 2023

- Sarina Wiegman - Países Bajos - selección Inglaterra / 156 puntos
- Jorge Vilda - España - selección España / 152 puntos
- Peter Gerhardsson - Suecia - selección Suecia / 35 puntos
- Tony Gustavsson - Suecia - selección Australia / 28 puntos
- Herve Renard - Francia - selección Francia / 28 puntos
- Futoshi Ikeda - Japón - selección Japón / 15 puntos
- Desiree Ellis - Sudáfrica - selección Sudáfrica / 12 puntos
- Irene Fuhrmann - Austria - selección Austria / 11 puntos
- Reynald Pedros - Francia - selección Marruecos / 9 puntos
- Nelson Abadía - Colombia - selección Colombia / 6 puntos
Wiegman, ya fue ganadora de este premio en 2020 (con Holanda) y en 2022 (con Inglaterra), ahora logró su tercer reconocimiento de la IFFHS en la misma categoría después de enviar a la selección de Inglaterra por primera vez en la historia del fútbol a una final de la Copa Mundial Femenina.
Así fue como la selección Colombia Femenina hizo historia en el 2023
En un emocionante encuentro frente a las campeonas de Europa el pasado julio, la selección Colombia concluyó su participación en la Copa del Mundo Femenina 2023 al caer 2-1 contra Inglaterra.
Los goles para el equipo inglés en este partido de cuartos de final fueron obra de Lauren Hemp y Alessia Russo; por Colombia, Leicy Santos logró anotar. El equipo dirigido por Nelson Abadía mostró resistencia y talento ante uno de los favoritos del torneo en ese entonces.
El trayecto de las Chicas Superpoderosas en la cita orbital destacó victorias y un espíritu combativo. A pesar de la eliminación, el combinado nacional se salió con un sentido de logro tras superar las expectativas iniciales y alcanzar por primera vez los cuartos de final de una Copa Mundial.
Figuras destacadas como Catalina Usme, Linda Caicedo, Sandra Sepúlveda y María Camila Reyes fueron pilares en los triunfos históricos en fase de grupos ante Corea del Sur y Alemania, separándola la derrota de Marruecos.
El equipo femenino colombiano hizo historia al vencer a Jamaica en octavos de final con un gol de Catalina Usme, tras una asistencia de Ana María Guzmán. Esta participación en la Copa del Mundo Femenina 2023 se convierte así en la mejor actuación del conjunto femenino de mayores de Colombia en un certamen FIFA, consolidando un futuro prometedor para el fútbol femenino del país.
Más Noticias
Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



