
Por medio de la Resolución 2364 de 2023 quedó establecido el aumento del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia de 2024: será del 12,01%, lo que equivale a 1.444.086 pesos anuales que el Gobierno paga por cada persona afiliada al sistema de salud. Este incremento representa 4.011 pesos diarios aportados para la salud de los colombianos.
De acuerdo con un boletín informativo del Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Guillermo Jaramillo, la cifra que quedó estipulada se basa en una cifra de inflación del 9,73% y en 2,28% de inclusiones para la actualización de tecnologías y servicios prestados a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para poder determinar el valor de la UPC, que se calcula por separado para el régimen contributivo y para el régimen subsidiado, se necesita contar con la información reportada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), referente a los gastos que se han tenido en materia de atención en salud y en medicamentos.
“Los gastos que reportan las EPS deben ser certificados por el revisor fiscal, dicha información es verificada a través de un sistema de información construido para tal fin”, detalla el documento de la cartera.
Luego de adelantar un proceso de calidad de la información para hacer el cálculo de la UPC, el Ministerio de Salud identificó que el incremento debería ser del 6,7%. Sin embargo, a este se le añadió el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que proyectó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que fue del 3,02%, lo que equivale a una cifra final del 9,73%.
Con todo esto, quedó establecida un alza del 12,01% en la UPC, que para los gremios del sector de la salud sigue siendo bajo en comparación con los recursos que aseguran que se requieren para prestar los servicios en salud.
En diciembre de 2022, cuando se discutía cuál debería ser el incremento de la UPC para 2023, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento de la Salud (Gestarsalud) y la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), advirtieron que el aumento tendría que ser de al menos el 18%.

Esto no pasó, las cifras quedaron así: para el régimen contributivo, 16,22%; y para el régimen subsidiado, 12,22%. Luego, en noviembre de 2023, las EPS propusieron que el incremento se acercara al 20% para 2024, teniendo en cuenta que en este año que está próximo a terminarse, el pago por cada afiliado fue “insuficiente”.
Además, indicaron que hay factores que empeoraron la falta de recursos, como el hecho de que se registraran más accidentes en lo corrido de 2023, lo que implico que más personas tuvieran que ser atendidas.
Entonces, explicó que para calcular el valor de la UPC era necesaria una actualización de la metodología actualmente utilizada para ello. “El cálculo de la UPC debe hacerse con información contemporánea. Es necesario que por lo menos la información del primer semestre del año anterior sean la base de la operación porque hoy estamos trabajando con dos años de rezago”, señaló Vesga para el medio citado.
No obstante, el incremento ya quedó estipulado por la cartera, que, además, indicó que ya se llevaron a cabo todos los trámites financieros y administrativos requeridos para pagar los presupuestos máximos de noviembre, que acumulan un total de 246.475 millones de pesos. Aclaró que la cartera ya cuenta con los recursos para los pagos de los presupuestos de diciembre y del ajuste de todo 2023, que equivalen a 1,4 millones de pesos, aproximadamente.
Más Noticias
Inteligencia artificial identifica los lugares más inseguros para guardar dinero en casa: es muy fácil que lo encuentren los ladrones
Algunos sitios habitualmente utilizados para esconder dinero en el hogar ofrecen una falsa sensación de seguridad, pero existen opciones más eficaces, de acuerdo con recomendaciones en protocolos de seguridad doméstica

Por desfalco a Saludcoop, la Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas a los exdirectivos de la EPS Gustavo Palacino y Javier Mauricio Sabogal: tendrán que pagar 15 años de cárcel
Además, los exfuncionarios de la extinta EPS deberán pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes

Porque no hay luz eléctrica, representantes a la Cámara no trabajarán en Semana Santa: tampoco tendrán sesión el lunes de Pascua
Debido a interrupciones planificadas en el suministro de electricidad, la Cámara de Representantes anunció la cancelación de actividades durante Semana Santa, estos días serán remunerados para los congresistas

Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día
