
Por medio de la Resolución 2364 de 2023 quedó establecido el aumento del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia de 2024: será del 12,01%, lo que equivale a 1.444.086 pesos anuales que el Gobierno paga por cada persona afiliada al sistema de salud. Este incremento representa 4.011 pesos diarios aportados para la salud de los colombianos.
De acuerdo con un boletín informativo del Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Guillermo Jaramillo, la cifra que quedó estipulada se basa en una cifra de inflación del 9,73% y en 2,28% de inclusiones para la actualización de tecnologías y servicios prestados a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para poder determinar el valor de la UPC, que se calcula por separado para el régimen contributivo y para el régimen subsidiado, se necesita contar con la información reportada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), referente a los gastos que se han tenido en materia de atención en salud y en medicamentos.
“Los gastos que reportan las EPS deben ser certificados por el revisor fiscal, dicha información es verificada a través de un sistema de información construido para tal fin”, detalla el documento de la cartera.
Luego de adelantar un proceso de calidad de la información para hacer el cálculo de la UPC, el Ministerio de Salud identificó que el incremento debería ser del 6,7%. Sin embargo, a este se le añadió el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que proyectó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que fue del 3,02%, lo que equivale a una cifra final del 9,73%.
Con todo esto, quedó establecida un alza del 12,01% en la UPC, que para los gremios del sector de la salud sigue siendo bajo en comparación con los recursos que aseguran que se requieren para prestar los servicios en salud.
En diciembre de 2022, cuando se discutía cuál debería ser el incremento de la UPC para 2023, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento de la Salud (Gestarsalud) y la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), advirtieron que el aumento tendría que ser de al menos el 18%.

Esto no pasó, las cifras quedaron así: para el régimen contributivo, 16,22%; y para el régimen subsidiado, 12,22%. Luego, en noviembre de 2023, las EPS propusieron que el incremento se acercara al 20% para 2024, teniendo en cuenta que en este año que está próximo a terminarse, el pago por cada afiliado fue “insuficiente”.
Además, indicaron que hay factores que empeoraron la falta de recursos, como el hecho de que se registraran más accidentes en lo corrido de 2023, lo que implico que más personas tuvieran que ser atendidas.
Entonces, explicó que para calcular el valor de la UPC era necesaria una actualización de la metodología actualmente utilizada para ello. “El cálculo de la UPC debe hacerse con información contemporánea. Es necesario que por lo menos la información del primer semestre del año anterior sean la base de la operación porque hoy estamos trabajando con dos años de rezago”, señaló Vesga para el medio citado.
No obstante, el incremento ya quedó estipulado por la cartera, que, además, indicó que ya se llevaron a cabo todos los trámites financieros y administrativos requeridos para pagar los presupuestos máximos de noviembre, que acumulan un total de 246.475 millones de pesos. Aclaró que la cartera ya cuenta con los recursos para los pagos de los presupuestos de diciembre y del ajuste de todo 2023, que equivalen a 1,4 millones de pesos, aproximadamente.
Más Noticias
Así podría quedar el salario mínimo de 2026: los trabajadores sacuden la negociación con el aumento que solicitarán
La propuesta sindical apunta a un reajuste fuerte que, según anticipan, podría transformar la discusión sobre el costo de vida y marcar el rumbo económico del próximo año

Revelan audio de uniformado que pidió ayuda en medio de ataques en Jambaló: “Por Dios, manden un helicóptero”
Las disidencias de las Farc perpetraron acciones violentas con drones y armas de largo alcance. Siete policías y un civil resultaron heridos

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Reviven mensaje de Petro en el que pidió no comprar productos extranjeros, ahora que se conocen sus gastos en Gucci, Prada y Ralph Lauren
Mientras Colombia enfrenta desafíos económicos, el presidente parece vivir bajo estándares de lujo, pues los informes revelan que sus transacciones incluyen mercancía de marcas que promueven el capitalismo global que él mismo critica

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región



