
En Colombia, cada mes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entrega un informe de esta reflejada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que se traduce en cuánto subió o bajó el costo de vida en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
2023, de acuerdo con la entidad, mostró el nivel más alto del milenio desde que el Banco de la República adoptó el objetivo de aplicar su política monetaria para reducirla, ya que el promedio en este año estuvo por encima del 11%.
Sin embargo, también mostró el punto de inflexión desde marzo, que se alcanzó la inflación máxima de cerca de 13,5%, este indicador bajó un poco más de tres puntos porcentuales y ya se encuentra en el 10,15%.
Esto ayudó a alivianar cargas, haciendo que el salario mínimo también pueda haber subido bastante en términos reales y que las expectativas sean que la inflación continúe cayendo y termine en el próximo año alrededor del 5% o 6 %.
No obstante, el hecho resultó como uno de los más controversiales durante el Gobierno de Gustavo Petro, ya que la misma ha disminuido, pero muy poco, y los colombianos ven que cada vez lo que ganan les alcanza para menos y el Estado no hace mucho por contrarrestarlo.
Gasolina, entre lo que más sube
El economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, dijo a Infobae Colombia que también lo que se pudo ver en 2023 es que hay todavía tres o cuatro partes de la inflación que son importantes de recalcar.
La primera es una inflación de los bienes regulados que sigue subiendo, entre lo que está la gasolina, las tarifas de energía eléctrica, gas y agua, esta inflación definitivamente está haciendo que la inflación total se demore en caer.

Adicionalmente, precisó que la inflación de servicios (que representa el 48 % de la canasta familiar) que tiene que ver con los arriendos o la ida a restaurantes, entre otros, viene cayendo, pero de manera muy gradual, alrededor del 9 % en los últimos cinco meses.
De esta manera, dejó claro que estos efectos mixtos le dan a pensar que la inflación terminaría alrededor un 9.3% este año y que de manera gradual continúe la senda hacia la meta del Banco de la República, que es 3%, pero no se llegue a alcanzar el próximo año en la medida en que los servicios todavía están resilientes y están demasiado altos y por eso termine la inflación el próximo año alrededor de 5 % o 6 %.

Dos lecturas de la inflación
Con Olarte coincide el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía. Este último también explicó a Infobae Colombia que hay dos lecturas de lo que ha venido pasando. Una positiva y es que en marzo por fin la inflación tocó techo y desde ese mes se tienen reducciones consecutivas en la inflación.
Recordó que el último dato que publicó el Dane para noviembre es de una inflación del 10,15% y eso muestra que es un elemento positivo desde los precios que están aumentando a un ritmo inferior al que lo hacían prácticamente desde un año atrás y hasta principios de este 2023, y eso es un alivio en términos relativos para el bolsillo de los hogares.

Pero la otra lectura que hace Mejía es que, a pesar de esa buena noticia, la inflación sigue estando muy por encima del rango meta del Banco de la República, que está entre el 2% y el 4%, y la cifra del 10,15% de noviembre, pues obviamente es una cifra que todavía está muy por encima de ese techo del Emisor.
“Entonces, está la lectura positiva en el quiebre, en la tendencia inflación, pero, por otro lado, la cautela que hay que tener, porque todavía esa batalla contra la inflación no la hemos ganado. Se viene reduciendo paulatinamente, pero todavía sigue en niveles muy altos frente a lo que es el estándar en Colombia desde hace ya hace varios años”, puntualizó Luis Fernando Mejía.
Más Noticias
Fiscalía pidió condena contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por las amenazas que envió al presidente Gustavo Petro en 2021
El presidente, entonces senador de la República de Colombia y representante del partido Colombia Humana, recibió mensajes amenazantes a través de su cuenta personal de X
Acueducto de Bogotá cambia método de pago: usuarios deben estar atentos para evitar fraudes
El incremento de fraudes digitales impulsó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados
Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Creador de contenido fue robado en Transmilenio por hacer un favor: “si usted puede ayudar, ayude”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Hombre perdió su ojo izquierdo por esquivar disparos propinados por familiares, en intento de homicidio, en Usme: sobrevivió de milagro
Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea
