
La Alcaldía de Bogotá, a través de su Secretaría de Movilidad, actualizó la información sobre cómo va a funcionar el Pico y placa en lo que resta de 2023 e inicio de 2024.
Según el distrito, teniendo en cuenta el plan de obras que se adelanta en Bogotá y el volumen de personas que se prevé visiten la ciudad, la medida de pico y placa no se levantará para los primeros días de enero de 2024 como era costumbre, confirmó a medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, recordó que, adicionalmente, cuentan con más de 2.143 Planes de Manejo de Tránsito de alto impacto por la construcción de distintos proyectos de infraestructura como las avenidas 68, Ciudad de Cali, Caracas Sur, Rincón, la Primera Línea del Metro de Bogotá, el desmonte y reconstrucción de la estación del Sena, entre otras, y el mantenimiento de redes de acueducto.
“Estas condiciones reducen la capacidad y movilidad en varios corredores principales de la ciudad, por eso la necesidad de mantener la medida y que los ciudadanos puedan movilizarse sin mayor congestión vehicular”, añadió.

A su vez, la Secretaría de Movilidad aprovechó para argumentar los beneficios que hasta el momento ha dejado esta medida:
Qué sanciones hay para quienes incumplan el Pico y placa
La Alcaldía, reiterando que la restricción de Pico y placa seguirá funcionando de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. durante las próximas semanas, con el fin de mitigar la congestión vehicular, disminuir los tiempos de recorrido y prevenir la accidentalidad en esta temporada, advirtió que habrá sanciones para los infractores:
Pico y placa regional funcionará el 1 de enero de 2024

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado para que los conductores tengan en cuenta que para esta temporada Año Nuevo continuará la medida de pico y placa regional:
Los nueve corredores donde opera el pico y placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
La medida de pico y placa regional en Bogotá no aplica la excepción pico y placa solidario.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Este es el requisito que se saltan muchas empresas y que puede anular un despido en Colombia
La ley exige un procedimiento específico antes de terminar un contrato, pero ignorarlo puede convertir una causal válida en un despido injusto con obligación de indemnizar

El ‘Bolillo’ Gómez reveló detalles de la pelea que tuvo con un aficionado en El Salvador: “Logró lo que quería”
El entrenador colombiano confirmó que su contrato con la selección centroamericana fue renovado

Mánager de Pirlo encendió polémica al tatuarse la cara de Blessd llorando: “No es lo mismo llamar al diablo que verlo encima”
La publicación de un tatuaje en Instagram por parte de Iván Andrés Galindo, mánager del caleño, intensificó la disputa con “El Bendito” y generó reacciones divididas entre los seguidores de ambos artistas urbanos

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

