
El presidente Gustavo Petro, durante la rueda de prensa en la que se anunció el alza en el salario mínimo de cara a 2024, que fue del 12%, también anunció que no se volverá a subir el precio de la gasolina, a menos de que el precio internacional del combustible suba. También reveló la meta que quiere lograr con la tasa de inflación y que buscará cómo acabar con la especulación en las tarifas de la energía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esto lo dijo luego de afirmar que espera que en 2024 la tasa de inflación llegue al 5%, pues durante 2023 la tendencia se mantuvo a la baja y que habría podido cerrar el año en un porcentaje cercano al 7%, pues tanto el precio de la gasolina como las tarifas de la energía eléctrica, a su juicio, fueron los factores que más frenaron la caída en la tasa de inflación.
“Entre energía eléctrica y gasolina hay la explicación de, por lo menos, dos puntos de la tasa de inflación”, explicó el presidente Petro, luego de advertir que en estos dos grandes factores el Gobierno tuvo responsabilidad, pues son precios que regula el Ejecutivo.
Sobre la meta que tiene, el presidente dijo que, a menos de que algo extraordinario ocurra, fácilmente se puede llegar al 5%: “En perspectiva, si no pasa nada extraordinario, y en economía nunca se puede predecir qué va a pasar, pueden ocurrir cosas extraordinarias, las guerras, por ejemplo, pero, en perspectiva, la tasa de inflación va a caer más, aún. Es decir, podemos acercarnos, con facilidad, al 5%”.
Gustavo Petro volvió a pedir que baje la tasa de interés
Durante la rueda de prensa, el presidente Petro insistió en la solicitud que le ha hecho a la Junta Directiva del Banco de la República: bajar las tasas de interés.
Y advirtió que esto “activaría mucho más las posibilidades de empleo y la actividad económica de Colombia”.
La petición la iteró mientras hablaba de la tarifa de la energía eléctrica, que dijo “tiene que ver también con la productividad” en el país, por lo que insistió: “Si queremos revalorizar el peso, a escalas mayores de lo que ya está, es que caiga la tasa de interés”.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
