
Millonarios espera cerrar el libro de fichajes con dos nuevos refuerzos para la temporada 2024, alcanzando un total de cuatro contrataciones y entre las que se encuentran Diego Novoa y Delvin Alfonzo confirmados, sumado a que Danovis Banguero y Santiago Giordana están cerca de firmar su vínculo.
Aunque los nuevos jugadores se unirían a trabajos con el técnico Alberto Gamero el 3 de enero, los aficionados no se encuentran satisfechos con los traspasos debido a que no identifican un solo jugador de peso, la mayoría considera que hace falta un extremo en ataque con grandes pergaminos y que marque la diferencia en la plantilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, lo que muy pocos saben es que Millonarios se encuentra muy cerca de fichar a uno de los máximos goleadores en Sudamérica durante la temporada 2023, dio la sorpresa en su país y tendrá su primera oportunidad en Colombia, esperando brillar con los Embajadores y salir campeón.
Un goleador de peso
La plataforma Sofascore, especializada en datos y estadísticas sobre fútbol internacional, dio a conocer los futbolistas con más anotaciones en los 10 países de Conmebol, contando solamente los goles marcados en las ligas locales y durante toda la temporada 2023.
Marco Pérez, exjugador de Águilas y reciente fichaje de Junior, aparece en el primer puesto con 28 anotaciones, mientras que en el quinto puesto aparece Santiago Giordana, una de las contrataciones que Millonarios espera cerrar en enero, con 22 tantos en el Deportivo Garcilaso de Perú.

Como dato para tener en cuenta, el argentino de 28 años supera por dos goles a un par de goleadores en la Liga Betplay, empezando por Dayro Moreno, del Once Caldas, y Edwuin Cetré, que disputó la final del segundo semestre con Medellín, y ambos sumaron 20 celebraciones.
“Un muchacho incansable”
Más allá de que no sea la contratación con más bombos y platillos en Millonarios para 2024, la llegada de Santiago Giordana es una buena adquisición para los azules, como fue explicado por Jorge Célico, entrenador de Deportivo Garcilaso en 2022 y que conversó con El Vbar Caracol el 21 de diciembre.

Célico reveló que, en el momento que firmó contrato con otro club, pidió a Giordana y los Embajadores le ganaron el pulso: “Es un jugador que yo había pedido, hablé con la Universidad Católica y tuvimos una pugna con un equipo de Colombia que creo es Millonarios y él decidió ir a Millonarios, pero yo quería tenerlo con nosotros, porque es de una gran valía”.
A la espera por Banguero
El hecho que causó polémica en el mercado de fichajes fue la decisión de Millonarios para contratar a Danovis Banguero, lateral izquierdo de Águilas Doradas, debido a que los directivos debieron echar para atrás el proceso con Nicolás Giraldo, defensor que estaba a una firma de los azules.
Alberto Gamero pidió que se hiciera un último esfuerzo por Banguero, ya que lo conocía desde su paso por Deportes Tolima, los Embajadores enviaron una oferta el miércoles 27 de diciembre y tanto jugador como club aceptaron, así que solo queda pendiente los exámenes médicos para firmar el contrato en enero.
Más Noticias
Incidentes de violencia y problemas de seguridad opacan la histórica noche de Silvestre Dangond en Barranquilla ante miles de asistentes
Testimonios revelan momentos de tensión y enfrentamientos inesperados durante el multitudinario evento musical en el estadio Metropolitano

Así están las finanzas de los partidos políticos de cara a las elecciones 2026: estos son los más endeudados y los más ricos del país
El flujo de recursos empresariales y personales marca diferencias profundas entre colectividades tradicionales, de centro y de izquierda
Indignación en Bogotá por lavado de pechugas de pollo en canal de aguas del centro de Bogotá: todo quedó en video
Imágenes captadas en el canal de aguas en la avenida Jiménez muestran prácticas preocupantes en la venta ambulante de alimentos

Exministro Juan Camilo Restrepo reaccionó a carta de Maduro a Estados Unidos: “¿Ya comienza a echarle agua sucia a Colombia?”
El exministro colombiano cuestionó la carta enviada por Nicolás Maduro a Estados Unidos, en la que se señala a Colombia como principal responsable del tráfico de drogas en la región

Andrés Felipe Arias, exministro de Uribe, aseguró que el Dane estaría mintiendo en la medición de la inflación en Colombia: “No estamos en el 5% sino en el 12%”
El exministro de Agricultura criticó la metodología de la entidad oficial y advirtió que la expansión monetaria afecta el poder adquisitivo, sugiriendo que la inflación monetaria supera el dato reportado por las autoridades
