
El 2023 fue un año de luces y sombras para Fanny Lu. La cantante vallecaucana reveló en los primeros meses del año que un problema en sus cuerdas vocales la mantendría alejada de los escenarios por un tiempo, finalmente se repuso y no solo volvió a cantar, sino que alcanzó relevancia a raíz del anuncio de su segundo matrimonio, esta vez con el empresario peruano Mario Brescia en Cartagena, celebrado en los primeros días de diciembre.
Todo parecía indicar que la intérprete de No te pido flores iba a terminar el año en un punto alto. Pero unas revelaciones de una antigua trabajadora la pusieron en el ojo del huracán. Durante su paso por el pódcast El Postre Primero, su exjefe de prensa Paola Vargas reveló que durante el tiempo que trabajó con la cantante recibió maltrato laboral de su parte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según relató, trabajó durante un año en el equipo de Fanny Lu, y aunque expresó algunas reservas sobre si debía hablar del tema en público, reconoció que en algún momento se lo iban a preguntar. Inicialmente reconoció que “La tenía en un pedestal” y expresó arrepentimiento por esa conducta. “No había un solo día que no llorara”, apuntó.
Acerca de su experiencia como jefe de prensa, Paola comentó que sus responsabilidades iban más allá de las comunicaciones de la cantante, al punto que hubo momentos en los que llegó a peinarla:

Además de apuntar que “lo que menos hacía yo era ser community manager”, Paola recalcó que inicialmente la buscó porque no estaba teniendo impacto en redes sociales. “Yo me encargaba de las estrategias, de los golpes de opinión. Por eso me buscó, porque no pasaba nada”, señaló.
Cuando le mandó el audio notificando su despido, Paola manifestó:
Paola, en un momento, indicó que Fanny Lu llegó a hablar mal de ella, aunque remarcó que desde su perspectiva hubo alguien más hablando mal de su trabajo como jefe de prensa. Cuando le preguntaron quién pudo ser el responsable, la mujer no dudó y apuntó hacia su manager. “Es una persona un poco difícil”, apuntó.
Según contó Paola en su relato, se sorprendió de que, a los dos minutos de recibir el audio de su despido, la cantante le escribió para volverla a contratar. “Me propuso trabajar por proyecto. Eso sale más caro, porque por proyecto yo puedo cobrar más de lo que ella me pagaba”, a lo que sumó que no tenía sentido para ella quedarse si la artista no estaba satisfecha con su trabajo.
El relato prosiguió y mientras se desvinculaba de los distintos grupos de WhatsApp que habían creado para facilitar el trabajo, Paola habló del momento en que se dio cuenta de que la cantante estaba hablando mal de ella a sus espaldas:
Por si fuera poco, Paola comentó que solo recibió 900.000 pesos de liquidación por parte del equipo de Fanny Lu, y aunque una amiga abogada le dijo que podía demandar, prefirió no hacerlo porque no tenía el dinero para sostener un juicio de esa clase.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



