
El ecoparque de Cristo Rey, ubicado en el corregimiento de Los Andes al occidente de Cali, reinaugura su espacio con seis kilómetros de senderos y ocho miradores nuevos para la contemplación panorámica de la Sucursal del cielo.
La Alcaldía de Cali, encabezada por el alcalde Jorge Iván Ospina, ha anunciado la reapertura del emblemático sitio que desde ahora funcionará de lunes a sábado de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La renovación del monumento de Cristo Rey, fundado en 1953 durante la conmemoración de los 50 años del final de la guerra de los Mil Días, ha sido enfocada en potenciar su valor cultural, religioso, ambiental, deportivo y turístico, además de ser considerado un llamado a la vida y un espacio de reconciliación para futuras generaciones.
El alcalde Ospina destacó que la intervención del ecoparque, que se extiende desde la Calle 5 hasta la cima de la montaña, se ha creado pensando especialmente en las nuevas generaciones. Además, en el evento de reapertura, se efectuaron diversas presentaciones artísticas que recordaron la historia del monumento a Cristo Rey. A su vez, se reconoció la labor de aproximadamente 500 trabajadores con la entrega de medallas.
Desde la cuenta de X, la administración de la capital del Valle del Cauca expresó: “Renovado y hermoso, así luce el Proyecto Integral Cristo Rey. Se construyeron tres edificaciones: Portería y Bienvenida, la Terraza y el Monumento. Además, se han incorporado nuevos puntos turísticos, senderos elevados, miradores y mucho más”.
¿Cuál es la historia y la importancia cultural del monumento de Cristo Rey?
La escultura de Cristo Rey en Cali, Colombia, es un monumento que se erige en los cerros de Los Cristales, al oeste de la ciudad. Fue inaugurada el 25 de octubre de 1953, y su construcción fue motivada por la conmemoración de los 50 años que siguieron a la terminación de la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado que azotó el país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La estatua tiene una altura aproximada de 26 metros, incluyendo su pedestal de 5 metros, y fue diseñada por el escultor italiano Alideo Tazzioli. Su importancia cultural radica en ser un símbolo de paz y reconciliación para el pueblo colombiano, además de ser un recordatorio de la fe cristiana que es predominante en la cultura del país. Este monumento no solo se ha convertido en un ícono característico de la ciudad de Cali, sino que también es un importante destino turístico que atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Cabe destacar que Cristo Rey es recurrentemente comparado con el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil, aunque es menor en tamaño. La figura de Cristo con los brazos abiertos simboliza la acogida y protección a los habitantes y visitantes de la ciudad.
La presencia de Cristo Rey ha permeado en la identidad cultural de Cali, marcando eventos religiosos y festividades locales. Asimismo, el sitio en torno al monumento ha sido escenario de actividades comunitarias, ceremonias eucarísticas y otras expresiones de fe.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
