
Luego de semanas de negociación y a un día de vencerse el plazo para concertar el incremento, los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno nacional no se pusieron de acuerdo sobre el incremento del salario mínimo para 2024.
Fue el presidente Gustavo Petro el que definió de cuánto será el aumento vía decreto y el anuncio tuvo lugar el 29 de diciembre. Así las cosas, el salario mínimo tendrá un aumento del 12,07%, es decir, quedará en $1.300.000. El auxilio de transporte será de $162.000, que corresponde a un 15%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la jornada, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, anunció que los sindicatos se bajaron del 18% que habían pedido inicialmente, a un 12%. Cifra que para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, seguía pareciendo alta.
De acuerdo con información de Blu Radio, la última propuesta de los sindicatos fue un incremento del 12% para el salario mínimo y 15% para el auxilio de transporte. Los empresarios propusieron un 11,5% para ambos rubros. Allí se estancó la discusión, pues, según el presidente de la CGT, John Jairo Caicedo, no los empresarios quisieron ceder después de revelar sus cartas:
Propuesta del 12%, presentada por los sindicatos, no le gustó al expresidente de la CUT
Ese 12% tampoco le gustó al expresidente de la CUT Diógenes Orjuela, que, en X, advirtió su descontento y cuestionó el liderazgo de Arias, sugiriendo que este último le siguió el juego al Gobierno para que pueda hacer un “acuerdo con los empresarios en contra de un aumento digno”:

Si bien los empresarios, durante la negociación, no hicieron pública su propuesta para el incremento, según El Tiempo, esta rondaba entre el 10,5% y el 10,7%.
Durante la negociación, la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció que se desindexarán del alza del salario mínimo 88 bienes y productos, que se suman a los 116 que el 2022 dejaron de subir de precio con base al aumento que se define a final de cada año. Esos 88 bienes son de los sectores de agricultura, comercio, trabajo, educación, hacienda, salud, transporte, vivienda y servicios públicos.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
