
En el transcurso de más de 16 meses bajo la administración de Gustavo Petro, la senadora María Fernanda Cabal aprovechó el Día de los Inocentes en Colombia para poner de manifiesto las polémicas del presidente en el 2023.
Como figura destacada del partido Centro Democrático y una de las principales voces de la oposición al Gobierno nacional, la senadora compartió a través de sus redes sociales una serie de situaciones que ella denominó como “Petro inocentadas”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su cuenta de X (antes Twitter), publicó un mensaje que decía: “Estas son las #PetroInocentadas del año con un gobierno que hace cosas dignas de una película de ficción, pero que lamentablemente son ciertas. ¿Qué otra inocentada se les ocurre?”.
Acompañando esta publicación, la congresista también compartió un video en el que destacó algunos de los hechos más controversiales de la gestión de Petro.

En el video, María Fernanda Cabal expresó: “Hoy es 28 de diciembre, Día de los Inocentes, pero en este Gobierno llevan burlándose de nosotros por año y medio. Desde el 7 de agosto, Petro y sus cómplices no han hecho más que diversas ‘inocentadas’”.
Entre los eventos señalados, la senadora destacó la designación de una filósofa como ministra de Minas, en el caso de Irene Vélez, una figura que generó sorpresa e incredulidad entre la población.
También mencionó la elección de un ministro de Defensa que, según ella, fue presentado como un “enemigo de la fuerza pública”. Además, se refirió a la designación de un ministro de Salud que fue señalado como “enemigo del sistema de salud colombiano, considerado uno de los mejores del mundo”.
Cabal continuó enumerando diversas situaciones que, según ella, han marcado la gestión de Petro, como la supuesta entrada de vacunas sin permiso, lo que convirtió a los colombianos en un “experimento”, el cual señaló en algún momento el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
“Burlas con promesas como la construcción de un tren elevado de Buenaventura a Barranquilla”, un proyecto que el presidente Petro presentó como “moderno y eléctrico”, pero que hasta ahora no ha visto la luz.
También mencionó la promesa de construir un aeropuerto internacional en La Guajira, pero la senadora señaló la incapacidad del Gobierno para llevar a cabo incluso un decreto adecuado, en el que se refirió al decreto de para llevar agua a este departamento.
La senadora resaltó la nacionalización de la vía al Llano que propuso el Gobierno nacional, y la comparó con la vía Rosas, en el que ella muestra fotos y destaca que “sigue en mal estado”, y denunció la manipulación de imágenes para hablar del sistema de salud colombiano cuando era fotos de Venezuela.
Hizo referencia a los aplausos durante el discurso de Petro en la ONU; la senadora compartió dos videos en los que muchos afirmaron que fueron editados para dar la impresión de que los asistentes aclamaban el discurso del mandatario, a pesar de que, al parecer, esto no ocurrió. Además, acusó al presidente de estar bajo los efectos del alcohol en ciertos momentos.
En cuanto a los resultados de la gestión, Cabal afirmó que Petro no ha logrado cumplir con sus promesas, señalando la falta de avances en la inversión privada, la seguridad y la economía. Aseguró que el único “logro” visible hasta el momento es que los colombianos hablen suajili, idioma de Kenia en África, una afirmación hecha en tono irónico, ya que, según ella, ni siquiera esta promesa se ha cumplido.
De esta manera, la senadora María Fernanda Cabal utilizó el Día de los Inocentes para destacar, según su perspectiva, las situaciones más controvertidas y cuestionables de la administración de Gustavo Petro, por lo que dejó en evidencia su descontento y críticas hacia la gestión del actual presidente de Colombia.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
