
En respuesta a recientes actos de violencia en Santander de Quilichao y Guachené, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, anunció el despliegue 600 efectivos para reforzar la seguridad en norte del Cauca.
Estos hechos, ocurridos el 22 de diciembre de 2023, incluyeron la masacre de cinco personas y el asesinato del alcalde del municipio de Guachené, Élmer Abonía Rodríguez, sucesos que fueron atribuidos a disidencias de las Farc y delincuencia común, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La medida, que busca “consolidar la seguridad y la convivencia ciudadana en el departamento del Cauca”, incluye la creación de un Distrito Especial de Policía en Santander de Quilichao, con un Comando de Operaciones Especiales liderado por un oficial superior, en el grado de teniente coronel, con el fin de fortalecer el liderazgo, experiencia, conocimiento y capacidad en la toma de decisiones.
De igual forma, Salamanca estuvo con el primer grupo de efectivos -140- que fue enviado en helicópteros al municipio de Santander de Quilichao, bajo la orden del presidente Petro: “Este grupo de hombres cuenta con efectivos de las diferentes unidades y comandos Jungla, todo con la meta de garantizar la seguridad y vida de los ciudadanos”.
Asimismo, se prevé la llegada de 150 nuevos patrulleros y el fortalecimiento de unidades la Unidad Básica de Inteligencia y Contrainteligencia e Investigación Criminal “para enfrentar las redes multicrimen y las finanzas producto de las actividades delictivas”.
La Policía Nacional informó también sobre un plan integral para proteger la vía Panamericana, que incluirá a más de 100 uniformados conformando dos Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), con el objetivo de mejorar el servicio de policía tanto en el norte de este departamento como en el sur del Valle.

Estos esfuerzos forman parte de la Operación Cauca activada por el Gobierno de Gustavo Petro frente a la crisis de seguridad en busca de frenar la escalada de homicidios de líderes sociales, defensores de derechos humanos y secuestros. La estrategia entrará en funcionamiento a partir del 1 de febrero de 2024, según afirmó el alto oficial, desde el comando de la Policía en Popayán.
De igual forma, todas estas medidas tomaron relevancia no solo por los dos casos mencionados inicialmente, sino también por el secuestro de Leider Quilcué, el hermano de la senadora Aida Quilcué, en la vía Totorá- Inzá (Cauca), el 27 de diciembre y quien fue rescatado esa misma noche por miembros de la Guardia Indígena.
Antes, el 24 de diciembre, también fue secuestrado William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto, Martha Velasco, quien fue liberado al día siguiente por la presión que ejerció la Fuerza pública.
Por lo anterior, el dispositivo cuenta con un grupo especial antisecuestro y extorsión y con la implementación de la llamada Patrulla de Atención para la Infancia Segura, ya que de acuerdo con lo indicado por el director de la institución policial, en el Cauca hay “presencia de delincuentes que han atentado contra los menores al reclutar a niños y a jóvenes”.
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
