
Según la auditora General de la República, María Anayme Barón, la corrupción en Colombia le costó a los colombianos, durante 2022, 50 billones de pesos por delitos contra el erario público. Con esta cifra en mente, sorprende que Findeter haya adjudicado un contrato, por cerca de $86.000 millones, a una empresa que estaría señalada por actos corrupción.
De acuerdo con información de Sigue la W de W Radio, la compañía en cuestión es la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán S. A. (Emtel S. A.), que hace parte de Unión Temporal ZCP 2023, y que ha sido cuestionada por tercerizar un contrato en el que se habrían desviado más de $200 millones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Antes de entrar en materia, el contrato que le fue asignado a Emtel, como integrante de la unión temporal, es una de las cuatro patas de un contrato macro de Findenter que tiene como objetivo “contratar hasta cuatro (4) ejecutores para: proveer la planeación, diseño, instalación, puesta en servicio y operación de soluciones de acceso a internet a través de zonas wifi en el territorio nacional – zonas comunitarias para la paz”.
El valor total del contrato es de $182.000 millones y para el que se presentaron 12 proponentes a la convocatoria pública, que estuvo abierta entre el 16 de noviembre y el primero de diciembre de 2023.
Ahora sí, en los documentos de la licitación a los que tuvo acceso Sigue la W, en la sección de comentarios sobre los proponentes, se advertía que “se evidenció, a la luz pública, que la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán S. A. (Emtel E. S. P.) se encuentra vinculada a una investigación porque el mandatario César Cristián Gómez Castro fue enviado a la cárcel, este tercero es investigado por la Fiscalía General de la Nación, por presuntos hechos de corrupción”.

Hay que mencionar que Gómez Castro, actual representante a la Cámara por Cauca, fue alcalde de Popayán entre 2016 y 2019 y fue enviado a la cárcel en 2019, por haber empleado medios para “evitar una licitación pública para entrega de servicios de tránsito a la compañía Quipux de Medellín” a través de Emtel, según citan a la juez del caso en las observaciones a los proponentes de la licitación.
Con estas advertencias, Findeter hizo la respectiva revisión y rechazó la observación sobre Emtel. A continuación se puede leer el apartado del acta en el que rechazan las observaciones sobre el proponente:
Además de esto, según Sigue la W, existe una certificación en la que se menciona un acta del 11 de agosto de 2023 en la que se autoriza a Emtel a presentarse a la licitación. Autorización que se hizo tres meses antes de que se abriera la convocatoria pública, en la que la Unión Temporal ZCP logró la mayor calificación y a la postre se quedó con una de las cuatro patas del contrato en cuestión, que debe ejecutarse, como plazo máximo, hasta el primero de julio de 2026.
¿Qué dicen desde Findeter?
La respuesta, que le dio Findeter a Sigue la W, sobre la licitación, es que en efecto “a la UT ZCP 2023, de la que hace parte EMTEL, se le adjudicaron dos regiones: la Norte B por $40.444.194.391 y la Sur B por $45.992.004.773, como se indica en el acta”.
También contestaron, sobre los cuestionamientos a Emtel, como miembro de la UT ZCP 2023, que “en la misma acta se contesta una pregunta sobre si la empresa Emtel está reportada en listas de LA/FT: «Una vez realizadas las verificaciones correspondientes, por parte del oficial de cumplimiento de Findeter, éste manifestó que no se encontró en contra de la EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYAN SA ningún proceso relacionado con delitos LAFT, delitos contra la administración pública, corrupción, ni ningún proceso de connotación penal»”.
Otra de las preguntas que le hizo Sigue la W a Findeter tiene que ver con el porqué Emtel sabía de la licitación meses antes de que se abriera. A esto contestaron: “Eso lo deberías preguntar a ellos, ¿cómo podríamos saber nosotros por qué ellos sabían antes?”
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
