
Me gusta tu tumbao es la canción oficial presentada por la Reina del Carnaval de Barranquilla 2024 Melissa Cure, para prender los motores de las fiestas de la Arenosa 2024, y en la que participan varias de las figuras de la música de la región.
Con todo el sabor Caribe, esta nómina de artistas que unieron sus voces, talento y carisma para dar inicio a la celebración más grande de Colombia, se estrenó el video en el que se plasmó toda la esencia e identidad del Carnaval para contagiar desde ya al público de alegría, ritmo y color.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Maia, Gusi y Juanda Caribe se unieron a Melissa Cure en una festividad que muestra la imposición de la corona que acredita a la joven comunicadora social como la reina de la tradicional celebración.
“Agarren sus polleras, sus sombreros y que suenen los tambores que los quiero listos pa’ gozar”, esto fue lo que escribió Melissa en sus redes sociales para anunciar que se aproxima un nueva versión del Carnaval que prometió será inolvidable.
Me gusta tu tumbao es un homenaje al ‘tumbao’ de la tradición, de los barranquilleros y los carnavaleros que se enorgullecen del folclor de la Sabana el Caribe y La Guajira. El tema musical es una fiel representación del sabor que pone a bailar a los amantes de la fiesta.
“¡Barranquilla! me gusta tu tumbao, pero también me gusta tu gente, tu sabor, tus calles y esquinas llenas de alegría. Sigamos bailando en esta víspera de Año Nuevo, porque ya se siente el tumbao del Carnaval. Literalmente, es viernes de diciembre y el cuerpo lo sabe”, comentó la soberana al lado del video oficial de la canción que la acompañara durante su año y en el que el Rey Mono Juventino Ojito también estuvo invitado junto a las marimondas, los reyes infantiles, los toros y demás personajes propios del evento.
¡Huele a fiesta!
El Carnaval de Barranquilla es un evento representativo de la identidad cultural en Colombia, que refleja la diversidad de su pueblo y la riqueza inherente de sus tradiciones. Cada año, la ciudad se transforma en un mosaico de colores y sonidos, dando lugar a un espectáculo de expresiones artísticas que van desde danzas hasta música, pasando por multitudinarias manifestaciones callejeras.

Esta festividad, reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un escenario donde se funden los legados de diversas herencias culturales. La importancia del Carnaval se evidencia en su contribución al fortalecimiento de la cohesión social, cruzando barreras y uniendo a la comunidad en una misma celebración.
Más allá de ser un evento para el entretenimiento, el Carnaval de Barranquilla es una plataforma de expresión para el arte popular. Los participantes, con sus creativas indumentarias y coreografías, no solo buscan entretener, sino también mantener viva la memoria histórica de su pueblo y rendir homenaje a las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.
El Carnaval es, entonces, una extrapolación de la vida social y cultural de Barranquilla, y un reflejo vibrante de lo que significa ser parte del Caribe colombiano. Su convocatoria anual se convierte en un motor de celebración y apreciación cultural que se perpetúa con cada edición, asegurando así que la identidad de la nación colombiana se mantenga dinámica y vigente.
“Somos un tesoro cultural, que enaltece el sentimiento de orgullo de ciudad que sienten los barranquilleros y carnavaleros por esta celebración única”, esta fue la invitación que realizó la organización del evento al momento de presentar la programación confirmada que dejó las expectativas altas para el 2024, año en el que esperar superar el número de visitantes a la Arenosa.
Más Noticias
Gustavo Petro arremetió contra el Metro, Enrique Peñalosa, Claudia López y el alcalde Galán: “Bogotá está muriendo”
En su publicación en la red social X, el mandatario cuestionó las decisiones tomadas en administraciones pasadas, por afectar la seguridad y el transporte público en la capital del país

Después de 50 años de trayectoria, la actriz conocida como ‘La pinina colombiana’ lucha por conseguir su pensión
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Disidencia de las Farc responde a ultimátum del Gobierno: solo aceptará zona de ubicación en el Catatumbo
Según la carta firmada por los representantes del Estado Mayor, la figura de zonas de ubicación generalizadas no había sido discutida ni acordada en la mesa de diálogo instalada entre el Gobierno y esa disidencia
Carlos Antonio Vélez atribuye el éxito de Luis Díaz a sus ancestros en La Guajira: “Viene de una comunidad indígena”
El atacante colombiano ganó su quinto título con la camiseta del Liverpool y se convirtió en el segundo colombiano en levantar un trofeo de la Premier League de Inglaterra

Colombiano fue detenido y condenado por homicidio en Miami, durante redadas del ICE contra migrantes
Durante el operativo que duro cuatro días se realizaron detenciones inmediatas de varios de los inmigrantes más buscados en Estados Unidos
