
La medida de pico y placa, que genera opiniones divididas entre los ciudadanos, se mantendrá sin cambios durante la última semana de diciembre de 2023 y la primera de enero de 2024, así lo confirmó la Secretaría Distrital de Movilidad. Esta decisión busca facilitar el flujo vehicular y minimizar las congestiones durante un periodo en el que la ciudad experimenta una actividad intensa tanto en obras públicas como en movimiento ciudadano debido a las festividades.
Deyanira Ávila, la actual secretaria de Movilidad, hizo énfasis en que la medida busca acompañar el Plan Navidad y asegurar la fluidez del tráfico en una época donde se incrementan los desplazamientos. Para ello, se cuenta con una fuerte presencia policial y de agentes de tránsito, sumando más de 1376 unidades en las vías y 70 operativos diarios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, la administración distrital indicó que implementará el Pico y placa regional durante ciertos puentes festivos, destacando el de Fin de Año y de Reyes, como parte de los esfuerzos para controlar el flujo vehicular.

Esta regulación no solo atiende a necesidades inmediatas de tránsito, sino que también forma parte de una estrategia a largo plazo para lidiar con los retos que presentan los cerca de 560 frentes de obras abiertos por toda la ciudad, los cuales continuarán su curso normal durante el periodo mencionado.
En el mismo sentido, el distrito recordó que, en términos de infraestructura, la ciudad está atravesando por un momento de transformación significativa, con la construcción de importantes proyectos. Entre ellos se destacan las ampliaciones de las avenidas 68, Ciudad de Cali, Caracas Sur y Rincón, el avance en la primera línea del metro de Bogotá y el desmonte y reconstrucción de la estación del Sena. También se está llevando a cabo el mantenimiento de las redes de acueducto, todos estos generan Planes de Manejo de Tránsito de alto impacto con más de 2.143 intervenciones.
A su vez, destacó desde la perspectiva de la movilidad, que mantener el Pico y placa ha demostrado ser beneficioso; la Secretaría de Movilidad señaló que la velocidad promedio mejoró en un 6,6 % durante la hora pico matinal, y la congestión vehicular se redujo en un 6,2 % en comparación con los días hábiles del mismo periodo en 2022.

Con la toma de posesión de Carlos Fernando Galán como alcalde de Bogotá el 1 de enero de 2024, y la implementación del Pico y placa regional ese día, los vehículos podrán ingresar a la capital de acuerdo con la terminación de su placa en horarios asignados. Carros con placas pares tendrán permitido el acceso entre las 12:00 p. m y las 4:00 p. m., mientras que aquellos con placas impares desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. Fuera de esas horas, no habrá restricciones por Pico y placa.
La administración ha sido clara en cuanto a las sanciones; los vehículos que infrinjan las disposiciones enfrentarán multas de 522.900 pesos y podrían ser inmovilizados, siguiendo el estipulado en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.
La continuidad de las medidas actuales de Pico y placa el próximo año está en manos del equipo entrante liderado por Galán, el cual deberá evaluar y tomar decisiones informadas respecto a la gestión de tráfico urbano.
Más Noticias
Defensa de Olmedo López dijo que está dispuesto a seguir declarando contra el exministro Ricardo Bonilla por caso Ungrd
El abogado José Moreno destacó que su defendido proporcionó información y documentos relevantes a la Fiscalía, incluyendo registros y detalles del ‘modus operandi’, lo que permitió avances significativos en el proceso judicial

Controversia por video de Verónica Alcocer en Suecia: aunque la primera dama dice no hablar inglés, Gustavo Petro la contradijo
La negativa de Verónica Alcocer a dialogar con reporteros en Estocolmo ha reavivado las críticas sobre los motivos reales de su permanencia en Europa

La Secretaría de Movilidad afirma que ha salvado vidas con los resaltos parabólicos en las vías, ¿de qué se trata?
Según la entidad, la estrategia ha mejorado los indicadores de siniestros, razón por la que se instalarán más de estos resaltos en diferentes vías de la ciudad

Reapareció Lewis Jiménez, periodista venezolano que fue encontrado habitando las calles de Medellín: iniciarían proyectos juntos
Jiménez reafirmó su deseo de retomar el periodismo y ligarlo al propósito de ayudar a otros que pasan por la misma situación suya: “Sé lo que es vivir en la calle”

Atlético Nacional estaría cerca de blindar a nueva promesa del cuadro “Verdolaga” y que la hinchada halaga: “Están a mínimos detalles”
El Rey de Copas avanza en la renovación del contrato del mediocampista, quien se ha sido pieza clave y favorito de la afición por su talento y capacidad para desequilibrar en el campo


