
Con ocasión del 28 de diciembre, conocido en Colombia y otros países de occidente como el Día de los Inocentes, la última semana ha circulado en redes sociales un cartel que anuncia que entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde habrá día sin carro y sin moto en Bogotá.
“28 de diciembre. Día sin carro y sin moto de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Utiliza el transporte público y usa los medios alternativos de transporte #LaGranCaptal más sostenible. Decreto 0245 del 26 de diciembre del 2023″, se lee en la pieza.
Sin embargo, tal y como advirtió la cuenta oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, se trata de una broma de mal gusto, enmarcada en el mundialmente conocido April Fool’s: “Informamos a la ciudadanía que la información que está circulando sobre una nueva jornada del día sin carro y sin moto es FALSA. #NoSeDejeEngañar”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Se trata de un cartel, originalmente publicado por la Alcaldía de Pasto, que fue modificado en la parte superior, reemplazando el logo de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad de la capital nariñense, por el del centro económico y político de Colombia.
De ahí la advertencia de entidades, a las que se suma el Cuerpo Oficial de Bomberos, a guiarse únicamente por información oficial en los canales autorizados durante la jornada, pues, algunas “bromas” estarían saliéndose de control.
En donde sí habrá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, por decreto, el día 28 de diciembre (2023) será en la ciudad de Pasto (Nariño). Que, como indica el cartel, estará desarrollándose entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, buscando incentivar el uso de medios de transporte alternativos, a puertas de celebrarse el carnaval de negros y blancos.

¿Qué restricciones a la movilidad estarán en pie el 28 de diciembre en Bogotá?
El día de los inocentes, en materia de movilidad, será un día común y corriente para los bogotanos. Es decir, por ser día par no podrán movilizarse los vehículos particulares cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5, o los taxis / carros de placas blancas terminadas en 7 u 8; de manera ininterrumpida, entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche.
¿Cómo funcionará la medida de Pico y Placa la última semana de diciembre 2023 y la primera de enero 2024 en Bogotá?
Según informó en días pasados la secretaría de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, en compañía de la alcaldesa Claudia López, durante la presentación del ‘Plan Navidad’: “Vamos a mantener la medida de pico y placa. Esta excepción no se levantará. Mantendremos la medida durante todo este diciembre, debido a nuestro plan de obras y gran volumen de población flotante en la ciudad y, adicionalmente, este diciembre viene acompañado de cuatro festivos relevantes: el día de velitas; nuestro 24 de diciembre, navidad; 31, año nuevo, y nuestro puente de Reyes. Los estaremos acompañando, con todos los operativos a través de los 9 corredores de nuestra ciudad y se mantendrá la medida de pico y placa regional”.
Y, de manera adicional, según explicó, “la Secretaría de movilidad hace parte de este gran Plan Navidad. Recuerden que los estaremos acompañando con más de 1.300 unidades, entre agentes civiles, Policía Nacional de Tránsito y Grupo Guía, en más de 50 operativos, todos los días, para controlar alcoholemia, velocidad, normas de tránsito y circulación de los vehículos en nuestra ciudad”.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
