
La congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, utilizó sus redes sociales nuevamente para cuestionar a los funcionarios del Gobierno nacional, en esta ocasión criticó duramente a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, por sus comentarios respecto a la empresa Van Camp’s y los señalamientos de graves prácticas de trabajo adentro de la compañía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la ministra Ramírez, entre las situaciones más preocupantes aparece que algunas mujeres trabajadoras no se les permite ir al baño durante jornadas laborales, obligándolas a usar pañal por periodos de hasta ocho horas. La acusación fue desmentida por la empresa que afirmó que ‘estigmatizaban y atacaban’ la compañía. Al respecto se sumó la congresista del Centro Democrático que afirmó que la jefa de la cartera de Trabajo parecía ‘odiar’ a los empresarios.

Pese al comunicado emitido desde Van Camp’s y las pronunciaciones en favor de la empresa, han surgido testimonios de integrantes del sindicato así como juristas que representan a los empleados confirmando que desde la empresa descontarían tiempo por ir al baño, situación que estaría motivando a las trabajadoras a usar pañales desechables para afrontar la jornada laboral.
La polémica y las versiones respectos a la denuncia de maltrato laboral
La ministra Ramírez fue una de las personas que inició con las denuncias respecto a los malos tratos a los que se estarían viendo sometidos los empleados de la compañía, de acuerdo con la jefa de la cartera de Trabajo las mujeres se verían sometidas a usar pañales desechables durante sus jornadas laborales.
Por su parte Seatech Internacional Inc, empresa fabricante del atún, le respondió a Gloria Inés Ramírez que los estaban atacando por lo que recurrirían a instancias legales para defenderse: “La compañía y sus 1.800 colaboradores reiteran que lo señalado no es cierto, y procederá a defenderse de este ataque bajo la ley y normatividad vigente en Colombia”.

Así mismo voces como la de la figura de oposición María Cabal, el exalcalde Enrique Peñalosa, el representante del Centro Democrático Andrés Forero, entre otros, se sumaron a la defensa de la empresa y a las críticas en contra de la ministra del Gobierno Petro.

Aunque en redes sociales hay un video que circula de la sindicalista Alicia Cardiles, quien trabaja hace 17 años en la compañía, y donde denunciaba precisamente las afectaciones a la salud a la que están expuestas, como infecciones urinarias, por tener que contenerse para no ir al baño.
Aunque no terminó la situación allí, Cardiles habló en la emisora radial La FM donde confirmó que no hay prohibiciones para ir al baño, pero sí están sometidas a tarifas y descuentos por el tiempo empleado para ir a hacer sus necesidades por lo que algunas empleadas optan por usar pañales.
De igual manera el abogado Daniel Polo señaló en una intervención en RCN Radio que las trabajadoras, debido a esta práctica, sufren descuentos de aproximadamente 20 minutos diarios de su jornada, lo que impacta negativamente en sus salarios.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
