
El miércoles 20 de diciembre de 2023, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, reveló los 34 nombres de expertos que integrarán la comisión que construirá la reforma a la justicia, de la cual no aparece el nombre de la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, ni de ningún otro delegado para integrar dicha comisión.
El nombre de algún funcionario de la Procuraduría General de Nación resultaba relevante debido a que uno de los puntos que se piensa discutir en la elaboración del conjunto de proyectos es una reestructuración a las funciones del mencionado órgano de control.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La funcionaria recalcó que esperará la oportunidad para defender las funciones que desempeña la Procuraduría, la cuales, según ella, son fundamentales para el desarrollo de la “democracia participativa” en el país:

La procuradora negó la posibilidad de que eleve una solicitud al ministro Osuna para que dicho órgano de control integre la comisión:
La procuradora también defendió su potestad para destituir mandatarios elegidos popularmente, lo cual ha sido uno de los argumentos para salirle al paso a las decisiones de la Procuraduría, debido a que en un fallo de la Corte Constitucional, conocida en febrero de 2023, que indicó que la función de la Procuraduría es netamente administrativa y no tiene funciones jurisdiccionales. Los resultados de las investigaciones a funcionarios elegidos popularmente deben ser condenadas por el Consejo de Estado:
“Lo que ya se había dicho en la ley 2094 de 2021, en el sentido que la Procuraduría General de la Nación mantiene la potestad de sancionar disciplinariamente, con destitución e inhabilidad, a funcionarios electos popularmente que se encuentren en el cargo, específicamente que se encuentren en el cargo. (...) La Corte en esa sentencia, en la C030, también ordena que se regule un estatuto disciplinario, que sea un estatuto en notariado, por ejemplo, como existe un estatuto en las reglas especiales para algunos funcionarios específicamente. (...) de todos modos, es claro, que la orden constitucional de sancionar a electos, popularmente, es una orden de carácter constituyente” añadió la procuradora, en relación con la sentencia de la Corte Constitucional emitida en agosto de 2023, indicando que la Procuraduría sí puede sancionar a funcionarios elegidos popularmente, pero que estén activos en el cargo.
Una de las voces que ha pedido que no se reforme la Procuraduría, sino que se elimine, ha sido el exvicepresidente Germán Vargas Lleras: “La Procuraduría no hay que reformarla, hay que acabarla del todo. Si ya aceptamos la providencia de la Corte Interamericana de Derechos, si la Procuraduría no va a estar investida de funciones para disciplinar a los aforados, ni a los elegidos popularmente, ni a los congresistas, esa entidad ha perdido su razón de ser”, sostuvo en entrevista con La W.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



