Solo un piloto colombiano estará presente en el Rally Dakar 2024: él es Javier ‘Jota’ Vélez

El antioqueño correrá por cuarta vez el rally más difícil del mundo, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudí

Guardar
Javier Vélez correrá su cuarto
Javier Vélez correrá su cuarto Rally Dakar, el segundo en la categoría Coche - crédito Federación Colombiana de Automovilismo

Colombia tendrá representación en el Rally Dakar 2024, que se realizará del 5 al 19 de enero en las exigentes dunas del desierto de Arabia Saudí. Será Javier Vélez, nacido en Antioquia, el único piloto colombiano en alguna de las categorías de la difícil competencia. Junto a él estará como copiloto el argentino Gastón Matarucco abordo del Can Am T3, preparado por el equipo español FN Speed.

Esta será la cuarta participación de Vélez en un Dakar, luego que lo hiciera en 2021 a bordo de un SSV, oportunidad en la que debió abandonar por daño mecánico. En 2022 repitió en SSV y finalizó en el puesto 29º y en 2023 corrió en la categoría T3 y cerró en el puesto 26. Su carrera como piloto profesional inició en 2018 corriendo el DR 40 de Argentina y luego en el Atacama Rally de Chile 2019, obteniendo podios en ambas carreras.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Durante el 2023, como preparación para enfrentar el Dakar 2024, el colombiano corrió el SARR y terminó en el undécimo lugar de la clase T3.1. Su mejor actuación del año fue el triunfo en la categoría SS4 en el Gran Rally Raid Andino disputado en Darién, y tuvo también una buena labor al obtener el tercer lugar en la clase T4 Open Cars en el DR 40.

Auto en el que correrá
Auto en el que correrá Javier Vélez el Rally Dakar del 5 al 19 de enero - crédito Federación Colombiana de Automovilismo

“El Dakar 2023 fue muy duro, muy largo, pero vamos tomando experiencia. Se nos complicó sobre todo el día de la etapa Marathon, ya que se cortó un tirante de la dirección. Sufrimos mucho, pero logramos llegar al campamento, reparar y lograr la medalla de finishers. Durante el año corrimos el SARR con Eugenio (Arrieta). Tuvimos algunos problemas mecánicos, pero nos fue muy bien. Luego corrí el Rally de Darien, una prueba que se disputa con tránsito abierto entre pequeñas poblaciones. Allí ganamos junto a Gastón (Matarucco). Luego fui al DR 40 con Fernando (Imperatrice). Estas tres y otras pruebas más pequeñas fueron el entrenamiento para el gran desafío del Dakar” dijo ‘Jota’ Vélez sobre su temporada.

Javier Vélez irá a Arabia Saudí con el mismo vehículo que corrió en 2023, con algunas modificaciones. Estas decisión la hace amparado en la confianza que tiene en el vehículo: “Estará puesto a cero, equipado con motor y diferenciales nuevos, porque necesitamos un auto super confiable. Aspiramos a terminar el rally con auto y pilotos ilesos y a mejorar posiciones respecto a las actuaciones anteriores”.

El recorrido del Rally Dakar 2024

Javier Vélez correrá por cuarta vez el rally más difícil del mundo, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudí

Etapa 1 (6 de enero)

Salida: AlUla

Meta: Al Henakiyah

Total: 532km

Especial: 405km

Etapa 2 - 7 de enero

Salida: Al Henakiyah

Meta: Al Duwadimi

Total: 662km

Especial: 470km

Etapa 3 - 8 de enero

Salida: Al Duwadimi

Meta: Al Salamiya

Total: 733km

Especial: 440km

Etapa 4 - 9 de enero

Salida: Al Salamiya

Meta: Al-Hofuf

Total: 631km

Especial: 299km

Etapa 5 - 10 de enero

Salida: Al-Hofuf

Meta: Shubaytah

Total: 727km

Especial: 118km

Etapa 6 - 11 y 12 de enero

48hr Crono SuperEtapa

Salida: Shubaytah

Meta: Shubaytah

Total: 727km

Especial: 532km

Día de descanso: 13 de enero

Etapa 7 - 14 de enero

Salida: Riyadh

Meta: Al Duwadimi

Total: 873km

Especial: 483km

Etapa 8 - 15 de enero

Salida: Al Duwadimi

Meta: Ha’il

Total: 678km

Especial: 458km

Etapa 9 - 16 de enero

Salida: Ha’il

Meta: AlUla

Total: 639km

Especial: 417km

Etapa 10 - 17 de enero

Salida: AlUla

Meta: AlUla

Total: 609km

Especial: 371km

Etapa 11 - 18 de enero

Salida: Al Ula

Meta: Yanbu

Total: 587km

Especial: 480km

Etapa 12 - 19 de enero

Salida: Yanbu

Meta: Yanbu

Total: 328km

Especial: 175km

Más Noticias

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda

Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

¿Afección es lo mismo que

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar

La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

“Jamás me arrepiento de haber

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”

Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Armando Benedetti confirmó el inicio

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”

El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag,
MÁS NOTICIAS