
Andrés Julián Rendón, el gobernador electo de Antioquia, sigue firme en su propuesta de crear autonomía fiscal para las regiones a través de un referendo que promoverá, ahora con más decisión, luego de que el Ministerio de Minas y Energía decidiera retirarle al departamento la delegación minera.
“Revocar la delegación minera como lo hizo ayer el Gobierno de Petro es una orden desde el nivel central que nos devuelve a las épocas fastidiosas y miopes del centralismo que desconoce nuestras capacidades y potencialidades como región, que en vez de empoderar acapara, en definitiva nos pone un freno de mano en el desarrollo local”, señaló Rendón.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El gobernador electo de Antioquia agregó que por esa decisión seguirá promoviendo con mayor razón la propuesta de referendo constitucional que busca crear autonomía regional en diferentes aspectos, principalmente en el fiscal para que “la plata que se genere en Antioquia se quede en Antioquia, que la plata que generen las regiones se quede en las regiones”.
Inicialmente la propuesta de Rendón era que los impuestos que pagan las empresas y las rentas de los ciudadanos, se quedaran en la región en la que tributan y no fueran más del 50% para el Gobierno nacional. A esa causa agregó un mayor recaudo de los impuestos para los títulos mineros que no se utilicen y que harán parte de una iniciativa parlamentaria con los congresistas antioqueños.
“Vamos a impulsar una iniciativa con el apoyo de la bancada antioqueña en el Congreso de la República que permita grabar hasta diez veces más aquellos títulos mineros que no se usan en las concesiones mineras actuales, de esta manera los titulares de esos proyectos podrán cederlos bajo buenas prácticas legales y ambientales a quienes sí los quieran trabajar. Que en lugar de pagar una extorsión a un grupo armado ilegal, los nuevos trabajadores operadores de esas minas hagan un convenio con el Batallón Energético y Vial o con la dirección de Carabineros de la Policía”, señaló el gobernador electo.
Según el entrante mandatario antioqueño, en el departamento el 90% de los títulos mineros no se utilizan debido a que los titulares no los explotan, lo que ha ocasionado tanto un problema económico, como uno mayor de orden público por las reclamaciones de los mineros.
“Decisiones desde el nivel central envían de esta manera un terrible mensaje a las regiones, es un centralismo chocante e innecesario. Con manifestaciones como las del día de ayer, lo que nos dice el Gobierno nacional es algo parecido a: ustedes no son capaces, no pueden, no saben, pero nosotros dese Bogotá en un escritorio sí que podemos hacerlo mejor porque ustedes se equivocan permanentemente”, puntualizó Rendón.
La propuesta del electo gobernador ha tenido repercusión en el Congreso. La senadora María Fernanda Cabal, del mismo partido que el mandatario antioqueño Centro Democrático, aseguró que impulsarán la iniciativa y buscarán promover la independencia regional a través de actos legislativos.

“Impulsaremos el referendo que propone el gobernador electo de Antioquia para cumplir con la verdadera descentralización. Trabajaremos en un Acto Legislativo para buscar la independencia de las regiones. No podemos permitir que por revanchismo se afecte a un departamento”, sostuvo la congresista.
El senador Humberto de la Calle, por el contrario, rechazó la autonomía fiscal de las regiones. Según dijo, los impuestos son una forma de repartir los ingresos de manera equitativa entre las regiones, por lo que evitar su redistribución afectaría a otros territorios.

“Para repetirlo en castellano puro y duro: la idea del referendo que propone @AndresJRendonC para que la plata que se recauda se quede en cada región, se lee así: que Antioquia crezca y que Chocó y Guajira (entre otros) se jodan”, afirmó el senador de la Calle.
Más Noticias
El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Segundo tren del metro de Bogotá llegó a Cartagena: esta es la fecha en la que arribará a la capital
Seis vagones, tecnología automatizada y un proceso de ensamblaje supervisado por expertos marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte público

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco
La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas
Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias
