Un incendio estructural arrasó en la tarde del miércoles 27 de diciembre con una bodega ubicada en el corazón de Medellín, en un hecho que movilizó a bomberos y servicios de emergencia a la avenida Pichincha para combatir las llamas.
De acuerdo con los informes, tres vehículos tipo carrobomba y 15 bomberos trabajaron arduamente para controlar la situación, mientras se investigan las causas del siniestro, sin que hasta el momento se informe sobre víctimas fatales o heridos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La conflagración, que se situó entre las estaciones de metro San Antonio y Parque Berrío, se convirtió en la cuarta emergencia de este tipo en las últimas tres semanas en el área, según reportes de la ciudadanía. Por fortuna, las llamas fueron contenidas alrededor de las 3:30 p. m. por los esfuerzos de los organismos de socorro que atendieron la situación.
Incendios causan alarma en Antioquia
Por otra parte, a la misma fecha, un incendio de cobertura vegetal acaparó la atención en el cerro Quitasol, ubicado al norte del Valle de Aburrá, en el municipio de Bello. Para enfrentar la conflagración en este sector, se desplegaron 21 bomberos y tres guardabosques, según lo informado por las autoridades.
Las fuerzas de emergencia se centraron en el flanco de las llamas, en la que temperaturas es más alta y los vientos más fuertes. Este tipo de incendios, además del riesgo inmediato, plantean preocupaciones a largo plazo sobre la salud ambiental y la sostenibilidad de la zona afectada.
Otros hechos similares
Cabe destacar que un incendio estructural en la unidad residencial Altamira de Medellín, ocurrido en la madrugada del martes 26 de diciembre, afectó a los habitantes de un apartamento situado en el sector occidental de la ciudad.
El suceso tuvo lugar específicamente en el quinto piso del bloque 42, localizado en la intersección de la calle 79B con carrera 75, próximo al hospital Pablo Tobón Uribe. Los bomberos de Medellín respondieron al llamado de emergencia y controlaron las llamas cerca de las 4:00 a. m., con lo que evitaron daños a los residentes.
Con base en lo revelado por los organismos de socorro, la conflagración se inició aproximadamente a las 2:00 a. m. y devastó un mezzanine (entrepiso) y partes del techo de madera del inmueble. De igual forma, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) indicó que, afortunadamente, no hubo víctimas ni heridos a consecuencia del incendio.
Aunque la causa exacta aún se investiga, se especula que una veladora encendida podría haber originado la propagación de las llamas. Ante este evento, se ha hecho un llamado a los ciudadanos para reforzar las medidas de seguridad contra incendios en los hogares, especialmente durante las festividades de fin de año, en el que el riesgo de siniestros domésticos aumenta.

A estos incidentes se suma el ocurrido el 12 de diciembre, cuando presentó otro incendio en el Centro de Medellín, en el sector comercial conocido como El Hueco.
Producto de esta emergencia, personal de la Secretaría de Salud de Medellín atendió a tres ciudadanos por inhalación de humo, pero no tuvieron que ser trasladadas a un centro asistencial. Los locales comerciales afectados por el humo y las llamas están ubicados en centros comerciales como Metrópolis, Díaz Granados, Fénix y La Esquina del Hueco.
En el contexto de la seguridad ciudadana, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ha estado activo en la atención de emergencias en la capital antioqueña. Entre el 16 y el 22 de diciembre han atendido 76 incidentes vehiculares, 24 incendios estructurales, además de responder a nueve caídas de árboles y, al mismo número, participar en rescates de animales en situaciones de riesgo.
Estos datos subrayan la importancia de la prevención y la rápida intervención de las autoridades para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


