
Durante la operación, las fuerzas de seguridad incautaron 34 mil dólares y más de 39 millones de pesos colombianos falsos. Cinco individuos vinculados al grupo criminal fueron arrestados en el desarrollo de esta acción.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Los investigadores llevaron a cabo cinco diligencias de allanamiento y registro con el fin de recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física y dar captura a estos cinco ciudadanos, a quienes les incautaron 34.000 dólares americanos falsos y más de 39 millones de pesos en billetes de 100 mil y 50 mil con acabados similares a los originales que iban a ser enviados al comercio y al país vecino”, explicó la Dijín.
Los implicados en la red de falsificación fueron identificados como Alirio Castañeda, alias El Ángel; Leonardo Duarte, alias Arturito; José Monroy Jaimes, Daniel Rodríguez, alias Taison, y Félix González Joves, alias el Tío.
“Personas que según la investigación poseen gran experiencia en la fabricación y tráfico de pesos y dólares, quienes ya presentaban antecedentes en esta modalidad delictiva”, detallan las autoridades.
De acuerdo con las investigaciones, estos sujetos poseen amplia experiencia en la producción y distribución de dinero falso en pesos y dólares. Antes de su captura, ya contaban con registros previos por actividades ilícitas similares en la región de Cúcuta y alrededores.
La investigación estableció que los detenidos fabricaban moneda extranjera falsa en grandes volúmenes para su posterior venta a precios inferiores a los del dinero legítimo. Esta actividad ilícita estaba dirigida a comerciantes de Colombia y Venezuela, con el objetivo de circular el dinero falso en comercios situados en las zonas fronterizas. La operación es un golpe significativo contra el crimen en una región susceptible al tráfico de billetes falsificados.

Las autoridades realizaron cinco allanamientos en busca de pruebas, resultando en la incautación de divisas falsificadas que pretendían ser distribuidas tanto en el mercado local como en países vecinos.
La investigación, que tuvo una duración de 18 meses, permitió no solo la reciente incautación de moneda, sino también la captura de miembros de la organización criminal. Se lograron decomisar, durante el tiempo que duró la investigación, más de 494 mil dólares falsos y 40 millones de pesos en moneda colombiana, además de 517 mil bolívares venezolanos auténticos.
Así mismo, se desmanteló una fábrica dedicada a la producción de dinero falso. Estos golpes han menoscabado significativamente las operaciones de la organización delictiva implicada.
Las personas detenidas en relación con estos hechos fueron presentadas ante un juez, quien determinó su custodia en un centro penitenciario. La Fiscalía imputó cargos de falsificación de moneda, tráfico de la misma y concierto para delinquir. La investigación y el operativo subrayan la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado y la falsificación de moneda.

“Los cinco capturados fueron presentados ante la autoridad competente y la Fiscalía General de la Nación les impuso cargos por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir, un juez decidió cobijarlos con medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario”, concluyeron las autoridades.
Para mayor información referente a este caso, los detalles del operativo y las medidas tomadas por la autoridad judicial serán actualizados conforme se disponga de nueva evidencia y avances en el proceso legal de los implicados.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
