
Durante la operación, las fuerzas de seguridad incautaron 34 mil dólares y más de 39 millones de pesos colombianos falsos. Cinco individuos vinculados al grupo criminal fueron arrestados en el desarrollo de esta acción.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Los investigadores llevaron a cabo cinco diligencias de allanamiento y registro con el fin de recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física y dar captura a estos cinco ciudadanos, a quienes les incautaron 34.000 dólares americanos falsos y más de 39 millones de pesos en billetes de 100 mil y 50 mil con acabados similares a los originales que iban a ser enviados al comercio y al país vecino”, explicó la Dijín.
Los implicados en la red de falsificación fueron identificados como Alirio Castañeda, alias El Ángel; Leonardo Duarte, alias Arturito; José Monroy Jaimes, Daniel Rodríguez, alias Taison, y Félix González Joves, alias el Tío.
“Personas que según la investigación poseen gran experiencia en la fabricación y tráfico de pesos y dólares, quienes ya presentaban antecedentes en esta modalidad delictiva”, detallan las autoridades.
De acuerdo con las investigaciones, estos sujetos poseen amplia experiencia en la producción y distribución de dinero falso en pesos y dólares. Antes de su captura, ya contaban con registros previos por actividades ilícitas similares en la región de Cúcuta y alrededores.
La investigación estableció que los detenidos fabricaban moneda extranjera falsa en grandes volúmenes para su posterior venta a precios inferiores a los del dinero legítimo. Esta actividad ilícita estaba dirigida a comerciantes de Colombia y Venezuela, con el objetivo de circular el dinero falso en comercios situados en las zonas fronterizas. La operación es un golpe significativo contra el crimen en una región susceptible al tráfico de billetes falsificados.

Las autoridades realizaron cinco allanamientos en busca de pruebas, resultando en la incautación de divisas falsificadas que pretendían ser distribuidas tanto en el mercado local como en países vecinos.
La investigación, que tuvo una duración de 18 meses, permitió no solo la reciente incautación de moneda, sino también la captura de miembros de la organización criminal. Se lograron decomisar, durante el tiempo que duró la investigación, más de 494 mil dólares falsos y 40 millones de pesos en moneda colombiana, además de 517 mil bolívares venezolanos auténticos.
Así mismo, se desmanteló una fábrica dedicada a la producción de dinero falso. Estos golpes han menoscabado significativamente las operaciones de la organización delictiva implicada.
Las personas detenidas en relación con estos hechos fueron presentadas ante un juez, quien determinó su custodia en un centro penitenciario. La Fiscalía imputó cargos de falsificación de moneda, tráfico de la misma y concierto para delinquir. La investigación y el operativo subrayan la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado y la falsificación de moneda.

“Los cinco capturados fueron presentados ante la autoridad competente y la Fiscalía General de la Nación les impuso cargos por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir, un juez decidió cobijarlos con medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario”, concluyeron las autoridades.
Para mayor información referente a este caso, los detalles del operativo y las medidas tomadas por la autoridad judicial serán actualizados conforme se disponga de nueva evidencia y avances en el proceso legal de los implicados.
Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
