
En una apuesta por mejorar la atención en situaciones críticas, la Línea de Emergencias 123 de Bogotá anunció una actualización. A través de sus canales oficiales en redes sociales, la entidad revela cambios significativos en la forma en que los ciudadanos pueden solicitar ayuda en casos de emergencia.
Previo a esta actualización, la ubicación de una emergencia requería al menos treinta segundos de conversación telefónica para ser rastreada. Con la nueva estrategia, se permite a los ciudadanos establecer una conexión directa con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo - C4, transmitiendo la situación en tiempo real mediante video.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este cambio pionero, con antecedentes exitosos en ciudades como Tel Aviv, Nueva Orleans, Ciudad de México y Medellín, agiliza la identificación precisa del lugar del incidente. El Servicio de Localización en Emergencias (ELS) equipa a los operadores de la Línea 123 con la capacidad de localizar de inmediato la posición desde la cual se realiza la llamada.
¿Cómo opera esta herramienta de vanguardia?
- El ciudadano realiza la llamada a la Línea de Emergencia 123 y es atendido por un operador.
- Ante una emergencia, el operador envía un mensaje de texto, vía WhatsApp con un enlace al celular del solicitante. Al hacer tap y aceptar, el ciudadano puede transmitir en vivo desde el lugar del incidente.
- En situaciones en las que el ciudadano no puede hablar, la herramienta permite el uso del Chat Silencioso. Aquí, se pueden proporcionar detalles y enviar imágenes sin que la conversación quede registrada en el dispositivo del ciudadano, garantizando la seguridad.
- Al finalizar la llamada, la conexión se desactiva, asegurando la privacidad de los datos del ciudadano. Ni el operador ni ningún organismo de emergencias puede acceder a la cámara o ubicación del celular.
Según Ada Luz Sandoval Heraza, directora del C-4, el mecanismo de la ubicación de la persona que reporta un hecho, ya se tenía, mediante el sistema de ubicación de los operativos móviles, pero, con un desfaz en precisión de 10-15 metros. “Este nuevo aplicativo nos permite tener prácticamente la localización de Google Maps, porque es un desarrollo que hizo Google para situaciones de emergencia. Esa es la razón por la que podemos tener longitud, latitud y altitud con una exactitud de 2 a 5 metros”, dijo Heraza en una entrevista en el programa Arriba Bogotá del canal City Tv.
Casos en los que se demuestra la utilidad de la herramienta
La flexibilidad de la Línea 123 resulta crucial en situaciones sospechosas. Víctimas o testigos pueden informar en tiempo real, proporcionando detalles vitales a los operadores de la Policía para una respuesta efectiva.
De hecho, dentro de un video compartido por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, se muestra una situación ficticia, pero que ejemplifica la utilidad de la actualización sobre la precisión de la ubicación y la herramienta de denuncias por videollamada, pues, se ve a un ciudadano que quiere reportar una pelea en las calles de Bogotá, pero al indicar la dirección de donde está ocurriendo, la desconoce.
Ante esto, un funcionario de la Línea de emergencia 123, le indica que se le compartirá un link, en el cual, el ciudadano puede acceder y con ello registrar el hecho por videollamada, además de usar la localización de su celular, para que el funcionario al otro lado de la línea de llamada pueda identificar la dirección por medio de un mapa.
Inseguridad en Bogotá
La concejala Diana Diago denunció que durante el 2023, Bogotá ha registrado 240 casos de fleteo, destacando un notorio desconocimiento por parte de la Secretaría Distrital de Seguridad sobre las cifras de inseguridad. El video difundido el 14 de diciembre por el equipo de la cabildante del Partido Centro Democrático evidencia la preocupación por la creciente criminalidad en la capital.
La Fiscalía General de la Nación confirmó los datos a la concejala, mientras que la Secretaría de Seguridad, dirigida por el general (r) Óscar Gómez Heredia, admitió no contar con datos de operatividad y modalidades para brindar información sobre los hurtos en esta modalidad. El derecho de petición, que solicitaba precisar estas cifras, fue respondido negativamente el 17 de noviembre de 2023, poniendo en tela de juicio la capacidad de respuesta de la entidad ante la inseguridad.

Más Noticias
Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
