
Después de 30 años de su muerte, la vida de Pablo Escobar sigue generando morbo en una gran cantidad de personas que ha conocido las series, películas y producciones que se han realizado sobre el narcotraficante más buscado en la historia de Colombia, sumado a historias inéditas y hechos poco conocidos al respecto.
Uno de estos objetos se halla en una de las 13 naciones que conforman las Islas del Caribe. En las Bahamas, específicamente, se encuentra uno de los pocos artefactos pertenecientes al capo que no ha sido destruido ni se encuentra en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de un avión Curtiss C-46, que en los 80 era una de las aeronaves más grandes del mundo, con la capacidad de transportar grandes cantidades de mercancía, lo que los narcos colombianos utilizaron para llevar cargamentos de droga a Estados Unidos.
Este avión terminó en el mar Caribe luego de que no pudiera aterrizar en Cayo Norman, una isla de las Bahamas que era propiedad de Carlos Lehder, uno de los socios de Escobar en el cartel de Medellín.

Debido al reconocimiento internacional que Pablo Escobar tiene por sus crímenes, esto ha evitado que miles de visitantes viajen hasta las Bahamas para observar el avión del capo. Aunque en este lugar no se realice promoción y esté prohibido hablar de esto en múltiples contextos.
De esta forma, el fotógrafo estadounidense Ken Kiefer, se sumergió en el mar Caribe y reveló en sus redes sociales algunas imágenes de lo que fue la travesía de visitar el avión del capo. En varias de ellas se observa a Kimber, su esposa, junto a los restos de la aeronave.
Para entender por qué un avión gigante de un narcotraficante colombiano intentaba aterrizar en una isla del Caribe, es necesario recordar que en los años 80, el poder de los miembros del cartel de Medellín era tan extenso que Carlos Lehder, uno de los fundadores de esta organización, convirtió Cayo Norman en su cuartel general.
Esto era posible debido a que los capos colombianos tenían control sobre más del 80% de la cocaína que se enviaba a Estados Unidos, y Cayo Norman era una de las paradas de las aeronaves con destino a dicho país.

Se habla de que entre 1978 y 1982 Lehder era la persona que mandaba en esta isla de las Bahamas, mientras que Escobar se valía de este lugar para amasar la fortuna que lo convirtió en una de las personas más ricas del mundo, según la revista Forbes.
En Cayo Norman había una pista de aterrizaje de más de un kilómetro, varios radares para detectar aeronaves extrañas y durante varios años fue un sitio sin ley.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
