En la tarde del miércoles 27 de diciembre, el electo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer el nombre de la nueva responsable de una de las entidades más importante de la ciudad, en cuanto al recaudo y el manejo del dinero de la ciudad, la Secretaría de Hacienda.
Ana María Cadena asumirá desde el lunes 1 de enero de 2024 la responsabilidad de liderar la dependencia de Hacienda, con el fin de recuperar la confianza de los bogotanos y de sus contribuyentes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con Galán, dicha confianza permitiría que Bogotá se consolide como una ciudad más desarrollada y sostenible: “Una ciudad innovadora, próspera y financieramente responsable. Para eso, es fundamental que los recursos públicos sean manejados con eficiencia”.
Quién es Ana María Cadena, la nueva secretaria de Hacienda

La nueva líder de la dependencia es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con dos maestrías, una en Antropología Social en la misma institución de educación superior, y la otra en Desarrollo Económico Local del London School of Economics.
Entre su experiencia laboral ha trabajado por más de 15 años en el sector público, en el que ha ocupado cargos de liderazgo en el Ministerio de Hacienda, en el Departamento Nacional de Planeación, en el Banco de la República y como directora general de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp).
Como directora, Cadena lideró los programas de apoyo al empleo formal y el uso de análisis de datos para optimizar la vigilancia de los aportes al sistema de seguridad social.
“Ana María será a partir de enero la secretaria de Hacienda de Bogotá y tendrá la tarea de garantizar que los recursos públicos de nuestra ciudad sean manejados con eficiencia y transparencia para así hacer de Bogotá un ejemplo de ciudad financieramente responsable, que trabaja día a día por mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes”, agregó Galán.
Así va el gabinete del electo alcalde Carlos Fernando Galán

Con Ana María Cadena como nueva secretaria de Hacienda, Carlos Fernando Galán estará rodeado de los siguientes perfiles para administrar Bogotá en los próximos cuatro años:
María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico: economista e historiadora, cuenta con tres maestrías en Economía e Historia, de la Universidad de los Andes; y en Economía, del London School of Economics, en donde también es doctora en Desarrollo Económico.
Miguel Silva Moyano, secretario de Planeación: es politólogo de la Universidad Nacional, con una maestría en seguridad de datos y defensa de la Escuela Superior de Guerra. También cuenta con un doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.
En su carrera como profesional ha laborado como profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, director de Instituto de Estudios Metropolitano de la Universidad Pontificia Bolivariana y director general de la Agencia de Educación Superior de la Alcaldía de Medellín.
- Isabel Segovia, secretaria de Educación: profesional en historia y relaciones internacionales en la Universidad de Pensilvania y cuenta con una maestría en estudios latinoamericanos de la Universidad de Vanderbilt.

- Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat: arquitecta de la Universidad Javeriana y especialista en políticas urbanas. Cuenta con una maestría en administración y planificación urbana. Con más de 18 años de experiencia, su más reciente trabajo con el Banco Mundial.
- César Restrepo, secretario de Seguridad: con más de 20 años de experiencia en diferentes dependencias públicas, el profesional en gobierno y relaciones internacionales, con maestría en estudios estratégicos y seguridad internacional, liderará uno de los puntos más problemáticos de la presente Bogotá.
- Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente: cumplió como viceministra de Ambiente y asesora en el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Igualmente, fue parte de la junta directiva del Fondo para el Clima de la Convención de las Naciones Unidas para el cambio climático y consultora del Banco Mundial.
- Santiago Trujillo, secretario de Cultura: líder fundador de Idartes, cuenta con una larga trayectoria en el sector de la cultura, administrando los principales escenarios de esta área en Bogotá. Según la Universidad Jorge Tadeo, Trujillo es un “gestor cultural, músico y realizador audiovisual. Comunicador social y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana”.
- Liliana Caballero, secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá: abogada de la Universidad Social de Colombia, cuenta con una especialización en derecho penal y criminología de la misma institución. Ha laborado como consultora en gestión pública y en temas jurídicos, procuradora delegada para la vigilancia preventiva de la Fundación Pública, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, además de secretaria General de Bogotá.
Más Noticias
Con doblete de Kevin Viveros, Atlético Nacional superó a Inter de Porto Alegre y sigue soñando en la Copa Libertadores 2025
Los Verdolagas superaron al Colorado en el Atanasio Girardot por 3-1 y mantienen vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda del torneo continental

W Sound conquista con “La Plena” la lista de las canciones favoritas de Spotify Colombia
A casi tres meses de su lanzamiento el sencillo se posiciona como la canción más escuchada de Spotify en Colombia

Temblores en Colombia: así estuvo la actividad sísmica en la tarde y noche del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Invima lanzó plataforma que “simplifica” y “agiliza” trámites sobre registros y permisos sanitarios: así puede acceder
Desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos explicaron que la metodología permite solucionar múltiples inconvenientes en tan solo unas horas

Yeison Jiménez se le midió a cantar vallenato en serenata privada junto a Martín Elías de ‘Yo Me Llamo’ y opacó al imitador
Durante el evento, que incluyó a amigos cercanos como Ciro Quiñones, el artista disfrutó del ambiente fiestero y se animó a interpretar una de las canciones de Diomedes Díaz
