
El problema de la crisis migratoria que atraviesa América Latina se agranda con el paso de los días, pues son miles de personas indocumentadas las que hacen largas travesías de miles de kilómetros para llegar hasta la frontera de Estados Unidos con el objetivo de ingresar ilegalmente y buscar un mejor futuro económico en el país norteamericano.
Las miles de personas que intentan entrar a territorio estadounidense son arrestadas por las autoridades migratorias de ese país y según el más reciente informe, Colombia es el sexto país con más personas indocumentadas detenidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con las cifras de noviembre emitidas por el departamento de Protección Fronteriza de Estados Unidos 15.566 colombianos fueron detenidos en las fronteras de Estados Unidos. De la cifra total, 15.021 fueron detenidos en la frontera con México, lo que da cuenta de cómo el país azteca sigue siendo el principal centro de paso de migrantes para llegar hasta tierras estadounidenses.
La reciente entrega de las cifras representa un aumento de casi mil colombianos indocumentados arrestados con respecto a las cifras de octubre, cuando fueron detenidos 14.295 connacionales sin papeles que querían cruzar la frontera.

En una tendencia marcada por el crecimiento acelerado, el número de migrantes colombianos que han llegado a Estados Unidos ha experimentado un aumento notable, y se destaca como el grupo con mayor incremento en detenciones en los pasados 24 meses. El balance anterior, de 2021, mostraba una cifra récord de 10.000 colombianos registrados, número superado dramáticamente con un ascenso del 1.700%.
Para 2022 la cifra de nacionales indocumentados en las fronteras de Estados Unidos pasó a 130.000 y para el cierre del año fiscal 2023 en el país norteamericano esos números se multiplicaron a 170.000, es decir un 30%. Los expertos estiman que si se mantiene la tendencia, para el cierre del año fiscal 2024 habrá 180.000 migrantes colombianos detenidos.
El salto en las cifras de migración colombiana contrasta con las estadísticas de otros países. Por ejemplo, la comunidad migrante de Ucrania elevó su número de 9.300 individuos en 2022 a 100.000 en 2023; por su parte, los venezolanos vieron un incremento que les llevó de 50.000 migrantes en 2021 hasta los 330.000 en 2023, situándose en la segunda y tercera posición, respectivamente, en el ranking que mide el crecimiento migratorio hacia Estados Unidos desde esta perspectiva.
En cuanto a las detenciones, Colombia ocupó el quinto lugar entre los demás países de la región. El primer lugar se lo llevó México con 735.000 ciudadanos arrestados, seguido por Guatemala con 221.000, Honduras 216.000 y Cuba 200.000.
Durante el 2023, las autoridades fronterizas estadounidenses realizaron más de tres millones doscientas mil detenciones, un notable incremento del 20% en comparación con el año anterior, lo que marcó un récord en la seguridad fronteriza. Estos arrestos incluyen ingresos tanto por tierra como por vías aéreas y marítimas.

Por lo tanto, respecto a la crisis migratoria que se vive tanto en la frontera de Estados Unidos, como en los países de la región que sirven de paso para los indocumentados, el defensor del Pueblo de Colombia y presidente de la Federación Interamericana Ombudsperson, Carlos Camargo Assis le pidió al secretario de Estado de Estados Unidos una audiencia para estudiar las posibles soluciones a la problemática.
“En mi calidad de Presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson y Defensor del Pueblo de Colombia, le he enviado una carta al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, para solicitarle una audiencia, con el fin de explicarle nuestra experiencia, como instituciones de derechos humanos, en la atención a la grave crisis de vulneración de derechos que afrontan las personas migrantes, susceptibles a la condición de refugio y con necesidad de protección internacional”, señaló Carlos Camargo Assis.
Más Noticias
Petro insiste en defender de bombardeos en los que murieron menores reclutados: “Tomé personalmente la decisión”
El jefe de Estado ya emitió tres mensaje para justificar los hechos, de cara a un duro informe que emitió la Defensoría del Pueblo

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Daniela Álvarez y su mánager sobreviven a fuerte accidente en un muelle de Sudáfrica: esto se sabe
La exreina colombiana compartió que el grupo fue arrastrado por el agua y su mánager tuvo que ser rescatada, en un episodio que pudo haber terminado de manera fatal

El regreso de Natalia París a los grandes escenarios: dio las claves para brillar y lograr el éxito
La reconocida DJ y modelo paisa revela cómo la constancia y el amor propio han sido claves para mantenerse vigente, enfrentar prejuicios y reinventarse en la industria musical, mientras se prepara para compartir escenario con grandes artistas

María Fernanda Cabal le recuerda a Gustavo Petro sus reacciones con muertes de menores de edad en otros Gobiernos: “Crimen de guerra”
María Fernanda Cabal fue una de las primeras en recordarle al presidente que el operativo puede ser declarado “un crimen de guerra”

