
En la tarde del martes 26 de diciembre de 2023 se registró una fuerte explosión en uno de los túneles de la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio. Los hechos se registraron en el sector de Quebrada Blanca, cuando un camión cisterna se volcó en una curva.
Según videos que trascendieron en redes sociales, el vehículo explotó pocos segundos después de que el conductor perdió el control del mismo. Un carro que iba metros atrás del camión logró frenar antes de entrar al túnel, situación que salvó la vida de sus ocupantes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que la situación hizo que en el lugar de los hechos se registrara un incendio que los organismos encargados debieron controlar durante algunas horas en la tarde de la misma fecha. De hecho, el Cuerpo de Bomberos de municipios aledaños como Guayabetal y Cáqueza atendieron la situación.
Al parecer, las llamas habrían consumido parte de la vegetación que hay en los alrededores al túnel, lo que incrementó el temor de los pobladores cercanos ante una posible expansión de las llamas.
De igual forma, desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca dieron a conocer que el conductor del vehículo afectado fue evacuado. La víctima, que manejaba el camión de placa SRP672, fue trasladada a la clínica Primavera de Villavicencio, pero por la gravedad de las quemaduras que sufrió fue llevada a Bogotá.
Incluso, según las primeras informaciones que trascendieron en la tarde del 26 de diciembre, la víctima habría sufrido laceraciones en el 84% de su cuerpo.

Sobre las 5:00 p .m del 26 de diciembre, desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca indicaron que la situación fue controlada.
Así mismo, sobre las 7:00 p. m. las autoridades en Bogotá dieron a conocer que la movilidad en la vía entre Bogotá y Villavicencio quedó habilitada.
Artefacto explosivo, que habría sido puesto por las disidencias de las Farc, fue detonado en el peaje de Pipiral
A la altura del peaje de Pipiral, la vía al Llano estuvo cerrada durante cuatro horas en la madrugada del lunes 18 de diciembre debido a la detonación de un artefacto explosivo. Sobre dichos hechos, el gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga responsabilizó directamente a las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, del ataque que dejó dos personas heridas.
Zuluaga señaló que, a pesar de que no se han llevado a cabo las investigaciones pertinentes sobre lo sucedido, para él es claro que fue este grupo armado el que llevó a cabo el atentado.
El funcionario recalcó a la revista Semana que la estructura criminal es responsable de la mayoría de los daños registrados en el departamento, teniendo en cuenta, además, que dicho tramo vial era utilizado por alias Romaña cuando dirigía el frente 53 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
El gobernador del Meta recalcó que la explosión en el peaje de El Boquerón representa un aviso de que las disidencias de las Farc llegan a la vía entre Bogotá y Villavicencio, tal como se registró décadas atrás.

Más Noticias
Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 25 de octubre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Amenazan a funcionarios de la Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar y se activan protocolos de protección
La Secretaría Distrital de Integración Social orientó al equipo de la Comisaría en el proceso de denuncia penal y articuló acciones con la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Alcaldía Local

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.




